Un relato de Wilson Charry En los primeros dos días de clases, ella me había hecho sentir tan avergonzado ante mis compañeros que, al tercero, ya no quería volver. A pesar de que no le entendía ni una sola palabra (tal vez una o dos) del alemán que pronunciaba, sus gestos sarcásticos me hacían pensar...
Últimas Noticias
Las claves para seleccionar los mejores vinos del mercado
Chile a Todo Color: Conmemoración del día del Refugiado
Refugiados/as: Adiós a la indiferencia, bienvenida la (real) protección
¿El asilo contra la opresión? Refugio venezolano en Chile
Qué tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo comedor?
Este invierno 2022 abrígate como corresponde
Chile a Todo Color: Diccionario Kreyol-Español
Organizaciones migrantes y promigrantes dialogaron en Arica, acerca de la nueva legislación
Chile a Todo Color: Probidad
Chile a Todo Color: Paz, Trabajo y Migración
Chile a Todo Color: Director del Servicio Nacional de Migraciones
Unión Europea promueve participación política de personas migrantes en Chile
Chile a Todo Color: Esperanza sin Fronteras
Coordinadora Nacional de Inmigrantes se pronuncia por el Derecho a Migrar que se debatió en la Convención Constitucional
Chile a Todo Color: Ruta del Migrante
Chile a Todo Color: Observatorio de Migraciones y Movilidad Humana
Organizaciones de la sociedad civil entregan al gobierno propuestas para revertir las vulneraciones a la niñez migrante
Promueven inclusión de personas migrantes en la cultura local
Chile a Todo Color: Migración en la Nueva Constitución
Autor: Wilson Charry (Wilson Charry)
Fui otra en el espejo
*** Cuento parte de la novela «Gente de Valijas» de Wilson Charry El agudo olfato del perro criollo de unos niños que jugaban a orillas del río Cauca encontró a la mujer. El cuerpo sin vida ya emanaba olores de putrefacción; estaba boca arriba, atada de pies y manos, y con un disparo certero en...
Organizaciones rechazan accionar del gobierno en crisis humanitaria
Más de 150 organizaciones condenan la militarización en la frontera del norte de Chile, la expulsión colectiva de personas migrantes desde Iquique y la resolución del Ministerio de Salud que excluye a las personas migrantes sin regularización del proceso de vacunación por Covid-19. Bajo el lema Humanidad y no criminalidad, este 12 de febrero, en...
Comunicado de la Asociación Venezolana en Chile frente a crisis migratoria en frontera norte
La compleja situación migratoria que se vive en Colchane — paso fronterizo con Bolivia— se agudiza a través del tiempo cobrando la vida de, al menos, dos personas en los últimos días. En dicho lugar se aglomeran cientos de personas —en su mayoría de nacionalidad venezolana— buscando entrar al país de forma irregular. La Asociación...
Situación en frontera norte: comunicado de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes
Con respecto a la situación migratoria que se mantiene en la frontera norte del país, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile dio a conocer su postura frente a dichos acontecimientos mediante un comunicado público, el cual se reproducirá a continuación: Comunicado Público 04-02-2021 RECHAZAMOS LA VIOLENCIA EJERCIDA POR EFECTIVOS POLICIALES EN FRONTERA NORTE, Y DENUNCIAMOS...
Negar el racismo es barrer bajo la alfombra
«Todos pueden hacerlo», dice Morgan Freeman en medio de una conversación sobre la relación del color de la piel y las oportunidades que se tiene. «Dejando de hablar de eso», dice en otra entrevista cuando le preguntan cómo eliminar el racismo. Pudiera tratar de entender el punto del actor, pero lo que en realidad haríamos...
Instrumentalización de la migración venezolana
Esta mañana me encontré con las declaraciones de Tomás Guanipa, «embajador» en Colombia del jefe del parlamento venezolano, Juan Guaidó, pidiéndole a sus connacionales en Colombia que no regresen a Venezuela porque, según él, se encontrarían con una situación peor de la que viven en el país cafetero. Lo anterior, a propósito del retorno de...
Los Wayúu: la delgada línea entre lo cultural y el abuso
Mutilación genital femenina, matrimonios con niñas menores de 9 años de edad o planchado de pechos en las mujeres, son sólo ejemplos de cómo algunas tradiciones culturales en el mundo son abiertamente cuestionadas por la violación de los derechos humanos. Y, si bien siempre se habla del respeto por las tradiciones culturales para una sana...
Trabajadores: otro país, la misma realidad
Cargados de equipaje, cansados por el largo viaje y con un frío que nos llegaba hasta los huesos, nos encontrábamos en el paradero número 8 esperando el bus 119 que, según habíamos investigado, nos llevaría al lugar de hospedaje. Cuando por fin subimos al anhelado y desgastado bus, nos dimos cuenta que las nueve paradas...
Migración: los otros que quiero reconocer
Debo confesar que pasaron muchos años de mi vida sin que tomara el tema de la migración en serio, ignorando los más de 250 millones de personas en el mundo que residen en un país distinto al país de nacimiento, según las Naciones Unidas. Y esto resulta paradójico, puesto que vengo de una familia de...
El porqué quiero que se quede Duque
A pesar de los repudiables actos vandálicos que dejó el paro del pasado jueves en Colombia, no se puede empañar el gran mensaje que dejaron los ríos y ríos de personas en las calles manifestándose de forma pacífica: Colombia está despertando. (Vea también: ¿Por qué Colombia no despierta?) Los que (medio) me conocen saben que nunca...
¿Por qué Colombia no despierta?
El próximo 21 de noviembre Colombia tiene la oportunidad de oro para por fin levantar cabeza o “despertar” -como bien lo ha sabido hacer Chile- contra décadas y décadas de graves problemáticas sociales como la violencia y las desigualdades, a propósito de la marcha convocada, no solamente por varios sectores sociales, como personas del sector...