Frente a esto, estudios internacionales muestran lo que se denomina “la paradoja de la migración”, es decir, que las niñeces y adolescencias migrantes suelen tener mejor salud mental que sus pares nacionales, debido a redes de apoyo y resiliencia.
Frente a esto, estudios internacionales muestran lo que se denomina “la paradoja de la migración”, es decir, que las niñeces y adolescencias migrantes suelen tener mejor salud mental que sus pares nacionales, debido a redes de apoyo y resiliencia.