La actual crisis humanitaria transmitida por todos los medios de comunicación muestra imágenes desgarradoras de familias que han debido separarse, niñas/os que lloran por extrañar a sus padres, con esperanza de volver a verles. Niñas que cruzan fronteras para huir del hambre, de la persecución, en busca de refugio. Pero no en Europa, sino en...
Últimas Noticias
Unión Europea promueve participación política de personas migrantes en Chile
Chile a Todo Color: Esperanza sin Fronteras
Coordinadora Nacional de Inmigrantes se pronuncia por el Derecho a Migrar que se debatió en la Convención Constitucional
Chile a Todo Color: Ruta del Migrante
Chile a Todo Color: Observatorio de Migraciones y Movilidad Humana
Organizaciones de la sociedad civil entregan al gobierno propuestas para revertir las vulneraciones a la niñez migrante
Promueven inclusión de personas migrantes en la cultura local
Chile a Todo Color: Migración en la Nueva Constitución
Chile a Todo Color: Desafíos del Nuevo Director del SNM
Coordinadora Nacional de Inmigrantes presentó declaración, ante anuncios de Gabriel Boric en materia migratoria
Piden que nuevo gobierno regularice a niños y niñas migrantes
Chile a Todo Color: Usuarios y la nueva ley de migraciones
Que el dolor no nos sea indiferente
Conflictos y discontinuidades entre el pueblo mapuche y el Estado
Chile a Todo Color: ¿Fallas en el sistema de Migraciones?
Podcast: Voces Migrantes en Resistencia
Chile a Todo Color: Migración y Tejido Social
Migración e Intersectorialidad
Reflexiones desde el kilombo
Categoría: <span>Columnas</span>
Conflictos y discontinuidades entre el pueblo mapuche y el Estado
La historia que suscita el pueblo mapuche y el Estado es antigua, llena de conflictos y discontinuidades, entre tantas otras aristas que se pueden desprender de la misma, pero que la caracterizan compleja y delicada en términos generales. En este sentido, ya desde las primeras aproximaciones a finales del siglo XIX por parte del Estado,...
Migración e Intersectorialidad
En Chile estamos a sólo un par de días para que un nuevo gobierno asuma la administración del Estado, no recuerdo haber vivido una campaña electoral tan compleja, como persona migrante (primero cuando fui estudiante internacional en Estados Unidos y ahora con más de diez años en Chile), esto por lo extremo de las propuestas...
Reflexiones desde el kilombo
El mundo que conocíamos hace 2 años ya no está. La pandemia global cambió la manera en la cual los cuerpos se disponen en los espacios sociales y la norma es el distanciamiento. Las formas de relacionarnos con el entorno han mutado y la digitalización de las comunicaciones, que venía abriéndose paso hace algunos años,...
Hacia el 8M: Desconciencia nacional y racismo.
La chola, la ilegal, la negra, la madre, la india, la puta, la niña, la carajita, aquellas que, desde la consciencia colectiva nacional no somos dignas de vivir, aquellas que, “mientras más oscura es su piel, más difícil se les hace sobrevivir, a ellos, a elles, a nosotras, todo ese afroamor, amenashe”. (Pizzarro, 2018). Ante...
Por una plena y efectiva igualdad
Este 8 de marzo conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer, el que fue definido a partir de los dolorosos hechos acontecidos en la ciudad de Nueva York, en el año 1908, cuando 129 obreras resultaron asesinadas en una fábrica incendiada por su dueño como represalia a la huelga en la que se exigían mejores...
Crisis en la frontera México- USA y evidente incoherencia en el mensaje demócrata
Campaña presidencial 2020 y momento de luna de miel con la comunidad haitiana en EEUU Detrás de cualquier promesa tenemos que preguntarnos dónde está la trampa. Incluso, actuando de buena fe, siempre es bueno preguntarnos: ¿cuál es la desventaja de una “ventaja”? La campaña presidencial de Joseph Biden llevó a cabo un esfuerzo publicitario en...
Wout la, repercusión de una crisis haitiana más allá del ámbito doméstico
Amor y valentía como principal mensaje de la travesía Siendo haitiana, me pregunto: ¿Dónde esta el componente humano dentro de la travesía? Más allá de las emociones de tristeza profunda, rabia, enojo e impotencia, podemos afirmar que todos los sacrificios emocionales y humanos para una meta están impulsados por una suprema razón, “el amor”, como...
La otra cara de la moneda. La movilización solidaria del pueblo tarapaqueño ante la xenofobia
Cualquiera que escuche la canción para un niño en la calle de Armando Tejada-Angél Ritro, casi siempre en la voz de la gran Mercedes Sosa, siente el mismo nudo en la garganta que provoca ver en las calles de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte o Colcane a familias con niñas y niños que han viajado...
Migrar es Vivir
Ayer, 25 de septiembre de 2021, en la ciudad chilena de Iquique se vivió una jornada de barbarie, una ola de racismo y xenofobia impulsada por el gobierno y autoridades afines, para fomentar la división entre la población del norte, utilizando políticamente a las personas migrantes vulneradas, en un periodo preelectoral. El responsable de facilitar...
Las feministas migrantes estamos en pie de lucha
Nadie abandona su hogar, a menos que su hogar sea la boca de un tiburón. Solo corres hacia la frontera / cuando ves que toda la ciudad también lo hace (Warsan Shire). Las feministas migrantes estamos en pie de lucha. Como parte de una reflexividad que vamos construyendo desde la vida cotidiana, nos preguntamos sobre...
Migrantes no son solo venezolanos
Si hay algo que se recordará del lustro que se inició con PPK es la llegada de cientos de miles de venezolanos al país. El Perú no ha sido un país de grandes olas migrantes como otros de la región y el mundo, y hasta el 2016 la cantidad de migrantes residentes del país bordeaba...