Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
América Latina: región sin cooperación

América Latina: región sin cooperación

América Latina es un continente muy particular. A diferencia de otras regiones en el mundo posee una gran cantidad de elementos en común, como lenguajes comunes, historias relativamente compartidas y creencias semejantes. Tal vez la región que más se le asemeja sea el Mundo Árabe, que gracias al idioma y a una religión predominante, el islam, es bastante similar. Sin embargo, al hablar

Entrada
8 de marzo en Chile: ¿Qué pasa con las mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes?

8 de marzo en Chile: ¿Qué pasa con las mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes?

Como cada 8 de marzo, las mujeres y las lesbianas nos auto convocamos en diversas latitudes del Sur Global elevando nuestras demandas y consignas que reflejan nuestros contextos territoriales particulares, muchos permeados por el saqueo extractivista, los asesinatos a líderes y lideresas comunitarias y socio-ambientales, crisis sistémicas y estructurales de carácter socioeconómico o político, desplazamientos forzados y una guerra permanente contra las mujeres y disidencias sexo genéricas tal como lo expresan las altas cifras de feminicidios en la región[1].    

Entrada
Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

Una de las características del Estado moderno es el discurso de la soberanía e identidad nacional, el cual permite delimitar de manera clara y tajante lo interno y lo externo, lo propio y lo ajeno, lo nacional y lo extranjero. Esto ha contribuido en la justificación de determinadas prácticas, políticas y marcos normativos con las personas extranjeras, migrantes y refugiadas, en función de su condición de “no-nacionales”. 

Entrada
Migrantes por el Apruebo

Migrantes por el Apruebo

El domingo 21 de agosto la Coordinadora Nacional de Inmigrantes desarrolló el “Hito Migrantes por el Apruebo” a pasos de la Plaza de Armas, en pleno corazón del centro de Santiago. En el espacio se contó con la participación de varias personas, artistas y organizaciones, de distintas nacionalidades, que sumaron sus voces para respaldar con energía intercultural la alternativa de aprobar una Nueva Constitución.

Entrada
La trata de esclavos hoy: las rutas posibles hacia la libertad de todos

La trata de esclavos hoy: las rutas posibles hacia la libertad de todos

El 23 de agosto es la conmemoración del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. El día conmemora la sublevación de esclavos que tuvo lugar en Santo Domingo, hoy en día conocido como Haití, en el año 1791, donde no solo lograron la independencia de esa parte de la isla, sino que además fueron la génesis para la abolición del comercio transatlántico de esclavos, gesta revolucionaria que,  paradojalmente, la historia universal muchas veces oculta.

Entrada
Sin papeles no hay orgullo: De las calles a la Defensa de los Derechos Humanos de les trans migrantes en Chile

Sin papeles no hay orgullo: De las calles a la Defensa de los Derechos Humanos de les trans migrantes en Chile

Soy una mujer trans migrante colombiana de 43 años, nací en un hermoso puerto llamado Buenaventura, donde el currulao y la marimba nos une como una cultura negra. Orgullosa de mi pueblo, de personas pujantes alegres siempre dispuesta a ayudar, con un mar hermoso donde las ballenas llegan aparearse y la brisa es húmeda y cálida. Pero también un puerto afectado por la violencia ejercida por distintos grupos armados al margen de la ley, e incluso estatales, casos como los “falsos positivos” en los que se asesinaban jóvenes para hacerlos pasar por baja de guerrilleros, o las llamadas “vacunas”, que son cobros a pequeños comerciantes o agricultores. Buenaventura un lugar en el que el derecho internacional humanitario es una quimera, generando así altas cifras de muertes en condiciones de tortura y prácticas inhumanas.