Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
Del país que no amaba a las mujeres

Del país que no amaba a las mujeres

Jamás en mi vida pensé en migrar, tener hijos, el mundo me parecía tan horrible, para traer un ser a este mundo. Desde niña supe que era el racismo, la discriminación y la estigmatización, amaba el cine, todo mi mundo giraba alrededor de él. Era programadora y creadora de público, por el mismo trabajo terminé viajando a Perú. 

Entrada
#Orgulloconderechos

#Orgulloconderechos

La movilidad humana no ha estado exenta del binarismo y el machismo imperante en la historia de la humanidad, nuestro país no ha sido ajeno a esta dicotomía, el reconocer a las y los migrantes entre hombre y mujer, al no reconocer las identidades de genero de las personas Trans, y al no reconocer desde...

Entrada
¿El asilo contra la opresión? Refugio venezolano en Chile

¿El asilo contra la opresión? Refugio venezolano en Chile

Para las personas que no han podido leer la ley 20.430, es bueno decir que es una de las leyes en la materia más moderna, no sólo en nuestra región, sino a nivel mundial, ya que el concepto de una persona refugiada va más allá de la tradicional y retrograda mirada del perseguido político o religioso, propia de principios del siglo pasado.

Entrada
Que el dolor no nos sea indiferente

Que el dolor no nos sea indiferente

La actual crisis humanitaria transmitida por todos los medios de comunicación muestra imágenes desgarradoras de familias que han debido separarse, niñas/os que lloran por extrañar a sus padres, con esperanza de volver a verles. Niñas que cruzan fronteras para huir del hambre, de la persecución, en busca de refugio. Pero no en Europa, sino en...

Entrada
Migración e Intersectorialidad

Migración e Intersectorialidad

En Chile estamos a sólo un par de días para que un nuevo gobierno asuma la administración del Estado, no recuerdo haber vivido una campaña electoral tan compleja, como persona migrante (primero cuando fui estudiante internacional en Estados Unidos y ahora con más de diez años en Chile), esto por lo extremo de las propuestas...

Entrada
Reflexiones desde el kilombo

Reflexiones desde el kilombo

El mundo que conocíamos hace 2 años ya no está. La pandemia global cambió la manera en la cual los cuerpos se disponen en los espacios sociales y la norma es el distanciamiento. Las formas de relacionarnos con el entorno han mutado y la digitalización de las comunicaciones, que venía abriéndose paso hace algunos años,...

Entrada
Hacia el 8M: Desconciencia nacional y racismo.

Hacia el 8M: Desconciencia nacional y racismo.

La chola, la ilegal, la negra, la madre, la india, la puta, la niña, la carajita, aquellas que, desde la consciencia colectiva nacional no somos dignas de vivir, aquellas que, “mientras más oscura es su piel, más difícil se les hace sobrevivir, a ellos, a elles, a nosotras, todo ese afroamor, amenashe”. (Pizzarro, 2018). Ante...

Entrada
Por una plena y efectiva igualdad

Por una plena y efectiva igualdad

Este 8 de marzo conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer, el que fue definido a partir de los dolorosos hechos acontecidos en la ciudad de Nueva York, en el año 1908, cuando 129 obreras resultaron asesinadas en una fábrica incendiada por su dueño como represalia a la huelga en la que se exigían mejores...