Familias migrantes, junto a la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, la Fundación Cónclave Investigativo de las Ciencias Jurídicas y Sociales, CIJYS, y el apoyo de distintas organizaciones antirracistas, argumentaron en una carta entregada al Servicio Nacional de Migraciones, Sermig, el desconocimiento de estándares internacionales de derechos humanos, así como el vicio normativo, regulatorio y...
Últimas Noticias
El Ska de Lolo Mario. Pasión, música y migración…
Discursos, migración y medios de comunicación
América Latina: región sin cooperación
COSOC del Servicio Nacional de Migraciones
Organizaciones lideradas por mujeres negras haitianas participarán en el 3er Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires
8 de marzo en Chile: ¿Qué pasa con las mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes?
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Conmemoración Día Internacional de las mujeres
No a la militarización de las fronteras
Declaración Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la militarización de la frontera
Persiguen el sueño chileno y hoy luchan para vencer la barrera idiomática
Betano patrocinador regional con la FIFA
Guía para escoger las mejores puertas para una casa
Me odio, te odio y odio a todos
Urge la regularización migratoria para mujeres sobrevivientes de violencia de género
150 haitianos acceden a clases de español bajo programa de integración
Las ventajas de jugar online
Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs
7 niños haitianos son detenidos en el Aeropuerto y serían expulsados
Categoría: <span>Migración</span>
Organizaciones lideradas por mujeres negras haitianas participarán en el 3er Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires
En un contexto desafiante para la movilidad humana, donde el calentamiento global, la reciente Pandemia SARS-COV 2, el tránsito por la Cuarta Revolución Industrial y los conflictos armados en el planeta, han puesto a prueba la libre circulación de las personas, muchas de las cuales han buscado nuevos países como destino.
Haitianos, venezolanos y cubanos, que ya se habían asentado en países distintos a los de sus orígenes, han decidido atravesar el continente americano desde países como Chile, Brasil, Argentina, con destino a Estados Unidos.
No a la militarización de las fronteras
Como Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la militarización de las fronteras en el Norte de Chile y el uso de armas en contra de personas migrantes.
Declaración Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la militarización de la frontera
El cuidado y protección de las instalaciones críticas, no puede ser el pretexto para que el ejército realice un control migratorio, para el cual no está preparado, ya que generan un riesgo en la vida de personas, entre ellas, mujeres, niños y ancianos, que en su mayoría vienen de situaciones de peligro en sus países...
Persiguen el sueño chileno y hoy luchan para vencer la barrera idiomática
La Embajada de Haití junto con Western Union concluyeron el primer ciclo de clases de español que beneficiaron a extranjeros residentes de Quilicura, Estación Central y Lo Espejo. Como parte de las acciones sociales que se realizan para las comunidades de inmigrantes en Chile, los representantes de la Embajada de Haití junto con Western Union...
Urge la regularización migratoria para mujeres sobrevivientes de violencia de género
Consejeras de la Sociedad Civil enviaron carta al Servicio Nacional de Migraciones, (SERMIG) en busca de la regularización migratoria para todas las mujeres sobrevivientes de violencia basada en género (VBG, en adelante), mediante la validación de sus casos ante el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG).
150 haitianos acceden a clases de español bajo programa de integración
Quilicura, Estación Central y Lo Espejo fueron las localidades en las que comenzó la iniciativa que busca ayudar a cientos de haitianos residentes en el país para mejorar su calidad de vida.
7 niños haitianos son detenidos en el Aeropuerto y serían expulsados
Hoy 30 de Diciembre, 7 niños, niñas y adolescentes de nacionalidad haitiana, que arribaron este como a las 3 de la madrugada al Aeropuerto Arturo Merino Benítez fueron detenidos e impedidos de ingresar al país por parte de la PDI, sin que exista motivo o fundamento legal para ello, es más en abierta contradicción a...
Por Día de las personas migrantes entregan carta con demandas sobre políticas migratorias
El Colectivo Sin Fronteras y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes entregan carta al director del Servicio Nacional de Migraciones, Eduardo Thayer Correa, con demandas sobre la política migratoria, al cumplirse en la jornada previa del 18 de diciembre el Día de las Personas Migrantes. Igualmente ingresaron peticiones de niños, niñas y adolescentes en situación de migración que, por falta de documentación de sus países de origen, no tienen una alternativa para su regularización.
Con marcha por derechos humanos de migrantes se inicia la Semana de las Culturas
El sábado 10 de diciembre, organizaciones convocantes a la VIII versión de la Semana de las Culturas participaron de una marcha por los derechos humanos, dando así inicio a la actividad que culminará el domingo 18 de diciembre, día de las personas migrantes. La Semana de las Culturas por una migración digna se realiza en...
PDI expulsa a 5 niños haitianos
EL 3 de noviembre recién pasado fueron expulsados sumariante del país 5 niños haitianos que tienen a sus padres en calidad de residentes en Chile.
Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, celebra 8 años de lucha en un encuentro de aniversario con la comunidad
En septiembre, se cumplieron 8 años desde que se dio inicio a la articulación de organizaciones agrupadas en la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, con un trayecto en el que esta última ha tenido que afrontar un contexto de criminalización y crisis humanitaria, y que ha llevado a estrechar, cada vez más, los lazos...