Casa Política

Categoría: <span>Política</span>

Entrada
Organizaciones Migrantes y Promigantes convocan a romería, en memoria de Joane Florvil

Organizaciones Migrantes y Promigantes convocan a romería, en memoria de Joane Florvil

A 6 años de la muerte de Joane Florvil y en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, diversas organizaciones de derechos humanos, continúan impulsando la versión popular del Día Nacional contra el Racismo, el 30 de septiembre.    La actividad cuenta con la organización, apoyo y...

Entrada
Invitan a reflexionar sobre la situación migratoria en las XXIII Jornadas de Migración y Refugio 2023

Invitan a reflexionar sobre la situación migratoria en las XXIII Jornadas de Migración y Refugio 2023

A través de un diálogo entre la sociedad civil, el Estado chileno, los municipios y organismos internacionales, se abordará la contingencia migratoria, con el eje puesto en la Política Nacional de Migración y Extranjería, que fue lanzada hace pocas semanas por el gobierno central, y es la primera que se presenta en la historia de...

Entrada
Mejorar el registro de niños, niñas y adolescentes, uno de los desafíos de Chile para avanzar en garantías de derechos

Mejorar el registro de niños, niñas y adolescentes, uno de los desafíos de Chile para avanzar en garantías de derechos

Tanto Verónica Silva Villalobos, subsecretaría de la Niñez, en el Ministerio Desarrollo Social y Familia, como Glayson Ferrari do Santos, representante Adjunto Unicef, coincidieron en la importancia de avanzar en la optimización de procedimientos que permitan una regularización de niños, niñas y adolescentes, y el acceso sin discriminación a distintos servicios del estado. En un...

Entrada
Entrevista a Eduardo Thayer: “es un acto de buena fe hacia el estado y de transparencia en las personas, querer empadronarse”

Entrevista a Eduardo Thayer: “es un acto de buena fe hacia el estado y de transparencia en las personas, querer empadronarse”

El ciclo de programas “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”, tuvo la participación de Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, SERMIG, quien trató varios temas de interés para las comunidades migrantes, en entrevista con el periodista Jorge Rizik, director de Revista Sur y Chile a Todo Color. Durante un diálogo acotado,...

Entrada
Organizaciones instan a incluir la movilidad humana y consagrar el Ius Solis en la nueva Constitución de Chile

Organizaciones instan a incluir la movilidad humana y consagrar el Ius Solis en la nueva Constitución de Chile

La necesidad de un capítulo específico que aborde las diferentes dimensiones de las migraciones, así como la adecuación del artículo 17 sobre la nacionalidad chilena, consagrando el ius solis en la obtención de la nacionalidad chilena y así evitar los casos de apatridia como sucede actualmente, fueron señalados por representantes del proyecto “CRISOL: Movilidad Humana...

Entrada
¿Cuántos muertos más quieren? La migración femenina en el contexto actual peruano

¿Cuántos muertos más quieren? La migración femenina en el contexto actual peruano

Después de la pandemia se disparó la pobreza y el hambre en todas partes del mundo, peor aún en los países del tercer mundo. La intolerancia y el abuso a los más débiles crece de manera inhumana y casi demencial. Las elecciones populares de lideres de izquierda y supuesto socialismo, según la gentecita bien, que desde su privilegio considera a todos chusma terrorista y el cuco anacrónico del comunismo alentado por grupos de ultraderecha e intolerantes, con todos los prejuicios a cuesta (machistas, homofóbicos, xenófobos, racistas, clasistas).

Entrada
Entrevista: Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones

Entrevista: Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones

Hoy, nuestro invitado en Chile a Todo Color, será Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, participando en el ciclo de programas “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. Así, en una entrevista bajo la conducción de Jorge Rizik y Virginia Migani, se abordarán diferentes aspectos del contexto nacional y las migraciones, además de...

Entrada
“Trabajos de Cuidado y Género”, en agenda para este lunes en Chile a Todo Color

“Trabajos de Cuidado y Género”, en agenda para este lunes en Chile a Todo Color

Hoy continuamos con el segundo programa de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. En esta ocasión contaremos con Elizabeth Andrade, premio Nacional de Derechos Humanos 2022, y dirigenta de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, Patricia Roa, oficial de Programación en la Oficina de la OIT para el Cono...

Entrada
Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana: una mirada local a la realidad fronteriza

Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana: una mirada local a la realidad fronteriza

Se llevó a cabo el primer programa de Chile a Todo Color, en el marco de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. Así, se tuvo como invitados a Paulina Núñez, senadora de la República, y Gerardo Espíndola, alcalde de Arica, en un espacio para conversar sobre la frontera y realidad migratoria. Asuntos como...

Entrada
Ecuador, ¿el barómetro sudamericano?

Ecuador, ¿el barómetro sudamericano?

Sudamérica no suele pensarse en términos regionales, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con Europa. Así, para el observador internacional lo que generalmente acontece en algunos países, como Argentina, Brasil o, últimamente, Venezuela, es lo único trascendente y relevante, olvidando que, a menudo, otros territorios son más propicios para comprender la realidad en clave regional. Es lo que ocurre, por ejemplo, con Ecuador.

Entrada
Tradiciones peruanas

Tradiciones peruanas

Ricardo Palma fue probablemente uno de los intelectuales más importantes del Perú. Escritor, periodista, historiador, partidario del dictador Nicolás de Piérola, director de la Biblioteca Nacional durante la ocupación chilena de Lima (1881-1883), Palma pasó a la historia por sus novelas, ensayos y cuentos, escritos todos con una exquisita dosis de humor, ironía y gravedad. Dentro de sus obras destacan principalmente sus famosas Tradiciones peruanas, conjunto de relatos breves, escritos con ágil pluma, que relatan sucesos de la historia del Perú mezclados con elementos propios de la cultura como refranes, canciones o proverbios. En estos relatos, Palma vertía lo mejor de su estilo narrativo combinado con sus conocimientos históricos y su espíritu periodístico. Sin duda, uno de los grandes clásicos de las letras peruanas.