Elizabeth Andrade (54), Dirigenta Social, mujer inmigrante de origen peruano, que vive en Chile hace casi 3 décadas, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile.
Últimas Noticias
Chile a Todo Color: Tenemos que hablar de Chile
30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas
Chile a Todo Color: Día Mundial contra la Trata de Personas
Mujeres migrantes que resisten: Elizabeth Andrade y su activismo desde los feminismos populares.
¿Cómo elegir el mejor pañal para nuestro bebé?
Declaración Pública frente a la suspensión de Luis Eduardo Thayer
Chile a Todo Color: Plebiscito de Salida
Elizabeth Andrade: la historia detrás de la ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022
Chile a Todo Color: Escuela Formativa Trenzando Territorios
Escuela formativa Trenzando Territorios, busca fortalecer habilidades y saberes de personas migrantes en chile
Sin papeles no hay orgullo: De las calles a la Defensa de los Derechos Humanos de les trans migrantes en Chile
Chile a Todo Color: Diversidad, Orgullo y Migración
Del país que no amaba a las mujeres
Transmigraciones
El legado de Piñera y el escenario del activismo migrante en Chile
Chile a Todo Color: Ser Migrante en zona agroindustrial
#Orgulloconderechos
Sonámbulo: un cuento de terror
Entregan propuestas sobre niñez migrante a director de Migraciones
Autor: Vanessa González Peña (Vanessa González Peña)
El legado de Piñera y el escenario del activismo migrante en Chile
Actualmente, como sector migrante nos encontramos en un escenario lleno de constantes adversidades, exclusiones e injusticias que aún están lejos de ser reparadas.
Respuesta a hechos fascistas ocurridos en el norte de Chile
Repudiamos tajantemente los actos ocurridos el día de ayer, sumado a los desalojos violentos y las expulsiones colectivas ilegales. Esto es consecuencia de las campañas abiertas de odio que se han promovido desde distintas autoridades y medios de comunicación masivos, y de las políticas migratorias que ha generado este gobierno para reprimir, perseguir, violentar y...
Las feministas migrantes estamos en pie de lucha
Nadie abandona su hogar, a menos que su hogar sea la boca de un tiburón. Solo corres hacia la frontera / cuando ves que toda la ciudad también lo hace (Warsan Shire). Las feministas migrantes estamos en pie de lucha. Como parte de una reflexividad que vamos construyendo desde la vida cotidiana, nos preguntamos sobre...
Los feminismos comunitarios migrantes desde una mirada territorial
Para aquellas personas que vivimos en la orilla sobre el filo constante de la decisión, cruciales y solas, para quienes no podemos abandonarnos al sueño de la elección, a quienes amamos en los umbrales, mientras vamos y volvemos, en las horas entre amaneceres, mirando hacia dentro y hacia fuera, al tiempo antes y después, buscando...
Migración y conflictos socio-ambientales: una aproximación general
En la semana mundial por la Tierra, invitamos a generar reflexiones en torno a la relacion entre las migraciones con las consecuencias del cambio climático, los avances de las degradaciones ambientales y los conflictos socio-ambientales. Bertha Cáceres, lideresa ambiental hondureña, nos ha dejado un legado de ideas y de palabras que creemos necesario replicar: “¡Despertemos!...
La posibilidad de construir feminismos comunitarios migrantes
Con la fuerza del 8 de marzo presente y con los movimientos feministas apuntando a transformar tanto las relaciones, como los horizontes políticos, se ponen sobre la mesa reflexiones antipatriarcales desde la interseccionalidad. Esto último hace referencia a cómo entendemos la relación entre las distintas formas de opresión que se atraviesan y cuya comprensión resulta...