Elizabeth Andrade (54), Dirigenta Social, mujer inmigrante de origen peruano, que vive en Chile hace casi 3 décadas, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile.
Últimas Noticias
El Ska de Lolo Mario. Pasión, música y migración…
Discursos, migración y medios de comunicación
América Latina: región sin cooperación
COSOC del Servicio Nacional de Migraciones
Organizaciones lideradas por mujeres negras haitianas participarán en el 3er Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires
8 de marzo en Chile: ¿Qué pasa con las mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes?
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Conmemoración Día Internacional de las mujeres
No a la militarización de las fronteras
Declaración Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la militarización de la frontera
Persiguen el sueño chileno y hoy luchan para vencer la barrera idiomática
Betano patrocinador regional con la FIFA
Guía para escoger las mejores puertas para una casa
Me odio, te odio y odio a todos
Urge la regularización migratoria para mujeres sobrevivientes de violencia de género
150 haitianos acceden a clases de español bajo programa de integración
Las ventajas de jugar online
Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs
7 niños haitianos son detenidos en el Aeropuerto y serían expulsados
Autor: Vanessa González Peña (Vanessa González Peña)
El legado de Piñera y el escenario del activismo migrante en Chile
Actualmente, como sector migrante nos encontramos en un escenario lleno de constantes adversidades, exclusiones e injusticias que aún están lejos de ser reparadas.
Respuesta a hechos fascistas ocurridos en el norte de Chile
Repudiamos tajantemente los actos ocurridos el día de ayer, sumado a los desalojos violentos y las expulsiones colectivas ilegales. Esto es consecuencia de las campañas abiertas de odio que se han promovido desde distintas autoridades y medios de comunicación masivos, y de las políticas migratorias que ha generado este gobierno para reprimir, perseguir, violentar y...
Las feministas migrantes estamos en pie de lucha
Nadie abandona su hogar, a menos que su hogar sea la boca de un tiburón. Solo corres hacia la frontera / cuando ves que toda la ciudad también lo hace (Warsan Shire). Las feministas migrantes estamos en pie de lucha. Como parte de una reflexividad que vamos construyendo desde la vida cotidiana, nos preguntamos sobre...
Los feminismos comunitarios migrantes desde una mirada territorial
Para aquellas personas que vivimos en la orilla sobre el filo constante de la decisión, cruciales y solas, para quienes no podemos abandonarnos al sueño de la elección, a quienes amamos en los umbrales, mientras vamos y volvemos, en las horas entre amaneceres, mirando hacia dentro y hacia fuera, al tiempo antes y después, buscando...
Migración y conflictos socio-ambientales: una aproximación general
En la semana mundial por la Tierra, invitamos a generar reflexiones en torno a la relacion entre las migraciones con las consecuencias del cambio climático, los avances de las degradaciones ambientales y los conflictos socio-ambientales. Bertha Cáceres, lideresa ambiental hondureña, nos ha dejado un legado de ideas y de palabras que creemos necesario replicar: “¡Despertemos!...
La posibilidad de construir feminismos comunitarios migrantes
Con la fuerza del 8 de marzo presente y con los movimientos feministas apuntando a transformar tanto las relaciones, como los horizontes políticos, se ponen sobre la mesa reflexiones antipatriarcales desde la interseccionalidad. Esto último hace referencia a cómo entendemos la relación entre las distintas formas de opresión que se atraviesan y cuya comprensión resulta...