Más de un centenar de organizaciones regionales e internacionales, entre las que destacan Alianza Americas, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Migrant Forum in Asia, Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants (Europa) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), denuncian que el Proyecto de Ley de Migración y Extranjería,...
Últimas Noticias
Chile a Todo Color: Tenemos que hablar de Chile
30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas
Chile a Todo Color: Día Mundial contra la Trata de Personas
Mujeres migrantes que resisten: Elizabeth Andrade y su activismo desde los feminismos populares.
¿Cómo elegir el mejor pañal para nuestro bebé?
Declaración Pública frente a la suspensión de Luis Eduardo Thayer
Chile a Todo Color: Plebiscito de Salida
Elizabeth Andrade: la historia detrás de la ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022
Chile a Todo Color: Escuela Formativa Trenzando Territorios
Escuela formativa Trenzando Territorios, busca fortalecer habilidades y saberes de personas migrantes en chile
Sin papeles no hay orgullo: De las calles a la Defensa de los Derechos Humanos de les trans migrantes en Chile
Chile a Todo Color: Diversidad, Orgullo y Migración
Del país que no amaba a las mujeres
Transmigraciones
El legado de Piñera y el escenario del activismo migrante en Chile
Chile a Todo Color: Ser Migrante en zona agroindustrial
#Orgulloconderechos
Sonámbulo: un cuento de terror
Entregan propuestas sobre niñez migrante a director de Migraciones
Autor: Oscar Patricio Rojas Mesina (Oscar Patricio Rojas Mesina)
Migración e infancia en Chile, una legislación descontextualizada para el siglo XXI
La migración en Chile no cuenta actualmente con una normativa que responda al contexto actual. Esta data de 1975 y tiene una perspectiva de seguridad nacional, siendo simplemente una ley de extranjería que establece normas respecto a ingresos, egresos y expulsiones. De políticas públicas, perspectiva de derechos humanos y políticas públicas, nada. *Óscar Patricio Rojas...
Observaciones al Programa de Regularización Migratoria, Carta abierta al Subsecretario del Interior
El viernes 11 de mayo como Colectivo sin Fronteras presentamos una carta al Subsecretario del Interior, señor Rodrigo Ubilla, mostrando nuestras observaciones al proceso de regularización extraordinario. En dicha misiva expresamos al Subsecretario que nos parece importante se establezca un proceso de regularización migratoria extraordinario, pero es importante que éste dé cumplimiento a los instrumentos...
¿Chile país de acogida?
Hoy llegaron 60 refugiados sirios a Chile, el año 2009 fueron 117 palestinos y 26 refugiados provenientes de la ex Yugoslavia llegaron el año 1999. Las realidades de estos grupos fueron distintas, pese a que las tres experiencias fueron parte de un programa especial del Estado chileno junto ACNUR, para los provenientes de Europa la...
ACUERDO DE COOPERACIÓN CHILE – HAITÍ: RESARCIENDO UNA DEUDA PENDIENTE
Desde el año 2005 comienzan a arribar a Chile personas de países que antes no formaban parte del mapa migratorio nacional. Entre ellos destaca Haití, flujo migratorio que muestra un crecimiento significativo durante los últimos años. Las cifras muestran que para 2016 ingresaron 43.898 personas haitianas, con un promedio de 110 llegadas diarias al país....