Soy una mujer trans migrante colombiana de 43 años, nací en un hermoso puerto llamado Buenaventura, donde el currulao y la marimba nos une como una cultura negra. Orgullosa de mi pueblo, de personas pujantes alegres siempre dispuesta a ayudar, con un mar hermoso donde las ballenas llegan aparearse y la brisa es húmeda y cálida. Pero también un puerto afectado por la violencia ejercida por distintos grupos armados al margen de la ley, e incluso estatales, casos como los “falsos positivos” en los que se asesinaban jóvenes para hacerlos pasar por baja de guerrilleros, o las llamadas “vacunas”, que son cobros a pequeños comerciantes o agricultores. Buenaventura un lugar en el que el derecho internacional humanitario es una quimera, generando así altas cifras de muertes en condiciones de tortura y prácticas inhumanas.
Últimas Noticias
El Ska de Lolo Mario. Pasión, música y migración…
Discursos, migración y medios de comunicación
América Latina: región sin cooperación
COSOC del Servicio Nacional de Migraciones
Organizaciones lideradas por mujeres negras haitianas participarán en el 3er Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires
8 de marzo en Chile: ¿Qué pasa con las mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes?
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Conmemoración Día Internacional de las mujeres
No a la militarización de las fronteras
Declaración Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la militarización de la frontera
Persiguen el sueño chileno y hoy luchan para vencer la barrera idiomática
Betano patrocinador regional con la FIFA
Guía para escoger las mejores puertas para una casa
Me odio, te odio y odio a todos
Urge la regularización migratoria para mujeres sobrevivientes de violencia de género
150 haitianos acceden a clases de español bajo programa de integración
Las ventajas de jugar online
Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs
7 niños haitianos son detenidos en el Aeropuerto y serían expulsados
Casa
Valentina Riascos