Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
Panamá: inicio de clases

Panamá: inicio de clases

En este inicio de clases hay cuestiones administrativas que no están resueltas, incluso cosas bochornosas que no se han hecho. No están las escuelas en las mejores condiciones para el inicio de clases, no se les paga a los profesores a tiempo, no se invierte el 6% del PIB en educación, como indica el artículo...

Entrada
¿Qué pasa con Europa?

¿Qué pasa con Europa?

Muchas veces nos preguntamos por qué existe tanta desigualdad y asimetrías en el mundo de hoy. Falta de políticas adecuadas para cada necesidad social, gobiernos carentes de tecnócratas que sepan llevar adecuadamente los asuntos públicos de los estados o las voluntades políticas de los gobiernos de turno, son algunas de las nociones que se repiten...

Entrada
Las últimas fronteras de los DDHH migrantes

Las últimas fronteras de los DDHH migrantes

Los últimos meses han pasado intensa y desapercibidamente para la temática migratoria en Chile, no solo por que se contiunan arribando migrantes, sino también por las iniciativas presentadas por dos legisladores de nuestro país: Paulina Núñez (RN) y Marcos Espinosa (PRSD). La diputada presentó un proyecto de ley en donde víctimas de delitos cometidos por...

Entrada
Crítica, crisis y praxis política en Panamá

Crítica, crisis y praxis política en Panamá

Últimamente el concepto de crisis se ha popularizado en los debates, noticieros, informes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y medios de comunicación, para designar un calificativo al estado actual en que se encuentran los tres Órganos del Estado panameño. Identificar el problema es sólo un paso, aún falta la crítica científica y la praxis política....

Entrada
El empleo de inmigrantes extranjeros en la agricultura:  Un desafío para la coyuntura y el debate en la reforma migratoria

El empleo de inmigrantes extranjeros en la agricultura: Un desafío para la coyuntura y el debate en la reforma migratoria

Este 28 de Enero de 2016, en la Edición Central del Noticiero de Mega, se transmitió un reportaje que trató sobre el empleo de ciudadanos extranjeros para las faenas agrícolas en Melipilla (Región Metropolitana). El video da cuenta de un operativo de fiscalización por parte de la Inspección del Trabajo, montado como respuesta a un fatal...

Entrada
Trabajo en oficios: una oportunidad para los Migrantes

Trabajo en oficios: una oportunidad para los Migrantes

La segunda década del siglo XXI ha mostrado vaivenes en la economía chilena, con un crecimiento que hoy no supera el 3% y un nivel de desempleo que bordea el 6,5%. Estás cifras han implicado que los gobiernos de turno impulsen medidas que buscan fortalecer el trabajo en oficios de las personas, pensando en una...

Entrada
Refugio y Reasentamiento en Chile: el caso de los ciudadanos sirios

Refugio y Reasentamiento en Chile: el caso de los ciudadanos sirios

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 13, inciso 2, señala que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. Esta frase sintetiza lo que millones de personas viven en el mundo cuando deben abandonar su país por diversos motivos y buscar...

Entrada
Integración de Migrantes bolivianos en Chile: un mar de distancia

Integración de Migrantes bolivianos en Chile: un mar de distancia

Chile y Bolivia, en teoría, son países hermanos, con una cultura común (principalmente en el norte grande de Chile), una idiosincrasia característica de pueblos originarios y mecanismos comerciales que favorecen a ambos países[1]. Sin embargo, en la práctica, factores históricos hacen que estos pueblos no sean hermanos, ni menos se favorezca a un proceso de...

Entrada
La importancia de las ONG´s en un mundo deslegitimado

La importancia de las ONG´s en un mundo deslegitimado

El año 2015 fue un año bastante particular desde el punto de vista social en Chile. Si bien se demostró un posicionamiento activo de la participación ciudadana (lo que no se traduce en cambios sustanciales de demandas sectoriales), se contrasta con una fuerte crisis de representación de la política tradicional (llámese crisis partidista tradicional)[1]. A...

Entrada
Panamá: Pensar el 9 de enero de 1964

Panamá: Pensar el 9 de enero de 1964

 “La tradición de todas las generaciones muertas gravita como una pesadilla sobre el cerebro de los vivos” Marx[1]. El 9 de enero de 1964 (9-64) fue un acontecimiento histórico, de eso no hay duda alguna. Que fuese un acontecimiento es lo que realmente le da sentido en la historia. Tiene sus antecedentes y sus procedentes....

Entrada
Migrantes Ecuatorianos en Chile: otra realidad

Migrantes Ecuatorianos en Chile: otra realidad

Chile y Ecuador son países que a lo largo de su historia han tenido una relación de hermandad y reciprocidad en diversos ámbitos de colaboración[1]. En un mundo donde los procesos de integración son un mecanismo que facilita la interacción e interdependencia de los países en el Sistema Internacional, podemos señalar que la Integración Regional...

Entrada
Los Migrantes en Chile: ayer, hoy y mañana

Los Migrantes en Chile: ayer, hoy y mañana

La Globalización y las Tecnologías de la Información (TIC´s) han sido promotores de cambios políticos, económicos, culturales y sociales, generando un proceso de adaptación a nuevas formas de comportamiento que ha sido paulatino. A este tipo de fenómenos podemos señalarlos como desechables, dado que todo lo que sucedió el día de ayer, será distinto a...