El proyecto liderado por la Universidad San Sebastián permitirá a mujeres migrantes y refugiadas acceder a capacitaciones en el área de cuidados, fomentando su inserción laboral en el país.
Categoría: <span>Migración</span>
Corte de Apelaciones acoge admisibilidad de recurso de protección a favor de niños y niñas migrantes
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió admisibilidad del recurso de protección presentado por la Corporación Colectivo Sin Fronteras a favor de más de 30 niños y niñas migrantes que no contaban con documentos de identidad de su país de origen.
Presentan recurso de protección en defensa de niños y niñas venezolanas por vulneración de derechos en Chile
Este jueves 3 de abril, la Corporación Colectivo Sin Fronteras interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección en favor de 31 niños y niñas venezolanas, cuyos derechos a la integridad psíquica e igualdad ante la ley han sido gravemente vulnerados por las exigencias documentales del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), que obstaculizan su regularización migratoria en Chile.
Michel-Ange Joseph asume presidencia del COSOC Migraciones para el período 2025-2026
Tras empatar en la elección de quien encabezaría el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Migraciones (COSOC), la representante de la Fundación CIJYS fue electa mediante sorteo como su presidenta para el período 2025-2026. Su intención es priorizar la regularización migratoria, inclusión y participación ciudadana.
Carnaval en Independencia por los derechos de la niñez que migra
En la comuna de Independencia se desarrollará el Carnaval Dignidad Sin Fronteras, evento que este año reunirá a cerca de 50 agrupaciones de danzas latinoamericanas y más de 20 bandas de músicos que recorrerán las calles con el objetivo de enfrentar la discriminación y promover el reconocimiento de los derechos de la niñez que migra. Este Carnaval es impulsado por el Colectivo Sin Fronteras, una corporación que trabaja hace 22 años por los derechos de niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad, por la acogida de la comunidad migrante, la interculturalidad y el antirracismo.
Lanzamiento del libro ‘Orgullosamente Afro’
La obra recoge experiencias de resistencia antirracista y construcción identitaria afrodescendiente. Será presentada el 11 de abril en la Feria del Libro de Chile con un conversatorio junto a sus autoras/es.
Podcast “el país de la voz”: migrantes en chile tienen mucho que decir
Con el tecleo de una antigua máquina de escribir comienza cada uno de los seis audios que componen el podcast “El país de la voz”, que invita a las y los auditores a sumergirse por algunos minutos en las vidas de personas que han emigrado a Chile.
Directora de Organización Migrantas recibe reconocimiento ad portas de un año cargado de actividades
La Organización Migrantas, agrupación antirracista feminista, recibe marzo reafirmando su compromiso por la protección de los derechos de las mujeres migrantes. La distinción de su codirectora Catalina Bosch, la participación en las multitudinarias marchas del 8M y el primer encuentro de 2025 marcaron el inicio de un año que estará lleno de actividades en la Región Metropolitana y Valparaíso.
Mujeres migrantes y refugiadas: ¡Unámonos con todas las mujeres y pueblos oprimidos por un mundo libre de guerra, explotación y desplazamiento!
La Alianza Internacional de Migrantes (IMA) emite esta declaración para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en este día, 8 de marzo de 2025. Nos mantenemos en unidad con las mujeres que continúan siendo víctimas de la migración forzada, la guerra, el militarismo y la agresión imperialista.
Conversatorio “#8M por la defensa de los derechos” reunirá a diversas organizaciones de la sociedad civil
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el próximo jueves 6 de marzo a las 18:30 horas se realizará el conversatorio “#8M por la defensa de los derechos” en el Centro Cultural de España. La actividad busca generar un espacio de reflexión sobre el papel fundamental de las organizaciones sociales...
Preocupación por la realidad de estudiantes migrantes al inicio del año escolar
El miércoles 5 de marzo se inicia oficialmente el año escolar en Chile y desde la Corporación Colectivo Sin Fronteras compartimos la preocupación que distintas organizaciones vinculadas a la niñez migrante y el derecho a la educación tienen sobre los desafíos respecto al derecho a la educación de los y las estudiantes migrantes.
Organizaciones sociales firman declaración por una regularización migratoria y un país más justo
En el contexto del “Día Internacional del Migrante” (18 de diciembre), distintas organizaciones sociales y personas se sumaron a la declaración «por una regularización migratoria para un Chile más justo, inclusivo y cohesionado», encabezada por el Colectivo Sin Fronteras y la Organización Migrantas. A través de la declaración, se realiza un llamado urgente al estado...