Leí el libro Waste Uncovering the Global Food Scandal (Despilfarro, el escándalo global de la comida), de Tristram Stuart. El autor analiza las causas del desperdicio de comida en el mundo. Tristes datos adornan sus páginas: sólo en Estados Unidos se desperdician 40 millones de toneladas de comida al día, lo necesario para alimentar a los 1.000...
Categoría: <span>Columnas</span>
El porqué si nací en Colombia ahora soy chileno
Hace poco alguien me preguntó que si con los años que llevo viviendo en Chile, ya había adquirido la nacionalidad chilena. Primero debo aclarar que nunca he dejado de ser colombiano. Pero también debo confesar que tuvieron que pasar muchos años para darme cuenta que soy colombiano, no por los colores de la bandera, por...
El día en que seguí el consejo de Mafalda y me bajé del mundo
Mirando las estrellas, perfectos lunares sobre el rostro del cielo, Mafalda se preguntaba: ¿por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste? Hace poco me tropecé con un titular que me recordó la duda de Mafalda, decía: “con tres días de paz en el mundo se podría proporcionar una educación primaria básica...
Las lecciones de Patricio Aylwin
El periodista Álvaro Álvarez reflexiona sobre la figura del ex Presidente Patricio Aylwin. Un político con luces y sombras que encabezó la transición chilena a la democracia.
Panamá: El mundo administrado y “The Panama Papers”
Horkheimer y Adorno en su libro Dialéctica de la ilustración que inauguró lo que se conoce como Teoría Crítica esbozaron una idea muy sugerente: la del mundo administrado. El libro se escribió en una coyuntura agitada de la humanidad. La idea del mundo administrado hace referencia al mundo venidero después del “fin del terror nacionalsocialista”. En aquel...
¿Los colombianos seríamos xenófobos?
La pregunta me la hago de manera constante al escuchar y leer que los chilenos son xenófobos, clasistas y racistas, como si el tema fuera exclusivo de determinada nacionalidad. Como sabemos, Chile tiene un mínimo porcentaje de población inmigrante (cerca de un 2.5), personas que vienen, en su mayoría, de los países de la región;...
Eliodoro Matte: el verdadero terrorista del neoliberalismo
Que hace caridad en la educación, que tiene un alma noble, … todas esas cosas la podrán repetir los ingenuos. Para mí Eliodoro Matte -lo vengo pensando hace tiempo- no es otra cosa que la mayor mentira del neoliberalismo chileno. Y al despertar, y ver las noticias de la mañana, lo vuelvo a confirmar; y...
Elecciones en Perú: el modelo no disgusta
Hace unos años tuve la suerte de compartir con el gran intelectual peruano Julio Cotler, en el Instituto de Estudios Peruanos de Lima. Cotler, una de las mentes peruanas más brillantes, autor de Clases, Estado y nación en el Perú, un libro imprescindible para cualquiera que pretenda entender al vecino país, me explicó aquella vez...
Elecciones en Perú: prohibido apostar
Este domingo 10 de abril se realizarán los comicios generales que definirán los destinos del Perú por los próximos 5 años. Los peruanos deberán escoger presidente, renovar completamente el congreso (unicameral) y además elegir a 5 representantes al Parlamento Andino. Los más destacable, dentro de todo lo importante que implica un proceso de este tipo,...
Terrorismo: un nuevo (y difícil) desafío estatal
El pasado martes 22 de marzo nos despertamos con que un atentado terrorista, reivindicado por el Estado Islámico, mató a 32 personas, dejando otras 300 heridas en el aeropuerto internacional de Bruselas, capital de Bélgica. Hace algunos días volvimos a estremecernos con otro hecho similar, esta vez protagonizado por el grupo Jamaat-ul-Ahrar (Asamblea de los...
¿Qué queremos, en realidad, los cubanos?
Ella se fue a Francia para que sus hijos tuvieran pasaporte europeo. Ellos se hicieron médicos y pusieron su consulta en Chile. Aquel se casó en la punta de cerro porque en la punta del cerro encontró quien le pusiera una carta de invitación, hasta hace poco una de las tantas llaves que abrían la...
Las fronteras del femicidio
Once son los femicidios cometidos en lo que va del año 2016. Once escenas brutales, de la más grave forma de violencia hacia la mujer. Es importante tener presente que esta demostración máxima de abuso de poder, trae consigo historias de maltrato, donde quien agrede ha llevado el acto violento a su punto culmine. Así...