#Orgulloconderechos

La movilidad humana no ha estado exenta del binarismo y el machismo imperante en la historia de la humanidad, nuestro país no ha sido ajeno a esta dicotomía, el reconocer a las y los migrantes entre hombre y mujer, al no reconocer las identidades de genero de las personas Trans, y al no reconocer desde el inicio de un proceso migratorio a las personas de las comunidades LGTBIQA+.

El movimiento de personas desde sus países de origen muchas veces esta radicado en satisfacer necesidades, que no son satisfechas en sus naciones, pero también esta provocada en la persecución, no reconocimiento, y la búsqueda de la liberación. Muchas personas de la comunidad LGTBIQA+ se ven obligadas a salir de sus países de origen por esta persecución por su orientación sexual, sus caracteres de género y su identidad de género, convirtiéndose en refugiades en otros países, o al menos en solicitantes de la condición de ser refugiades.

Cabe destacar que aun alrededor del mundo, en 70 países se persiguen a las personas de la diversidad de manera explícita, y en 7 aun se castiga con muerte el ser quien es.

En los años 90, por Manolo Guzmán, se comienza a hablar de sexilio, el cual radica en los desplazamientos internos campo cuidad de personas LGTBIQA+, que se veían obligadas a salir de lugares rurales donde habitaban hacia la ciudad, para conseguir la liberación, el bienestar, pero también la seguridad que no se daba en los lugares donde nacían.

Las personas LGTBIQA+, en ocasiones y de manera persistente se ven obligadas a esconder ser quienes son, las fronteras se construyen dialécticamente como un nuevo closet, en el cual deben fingir, no exponer, ni exponerse, ante tránsitos que construyen peligros, y ante agentes policiales que no son capacitados en temáticas de genero para respetar e integrar a las personas, que pretenden cruzar esta frontera.

En este sentido es importante realzar la valentía, coraje y resignificación que una colectiva de personas LGTBIQA+ emprende en el 2017, unidas por la esperanza y la necesidad de protección, llegar hasta EEUU, desde Centroamérica, donde se unen personas gais, lesbianas y trans, para formar la colectiva “Diversidad sin fronteras”, con el objetivo de visibilizar las demandas de protección de lxs colectivxs LGTBIQA+, pero también para protegerse en conjunto del machismo y los grupos armados con los cuales se enfrentan en este transito hacia el “sueño americano”.

En los tiempos actuales es un desafío imperante para los gobiernos pero también para las organizaciones de la sociedad civil el abordar la implementación de enfoques diferenciales en la atención a personas los cuales deben por si solos basarse en el enfoque de género, de diversidad sexual, interseccional y étnico-racial, para establecer espacios seguros y de contención real a las personas que llegan hasta estos lugares, en el caso de nuestro país, y de la región se agudiza este desafío, debido a diversos factores como: el machismo, el binarismo, y la acogida a personas refugiadas y migrantes brindada por lo general por organizaciones ligadas a las iglesias. 

No se puede en esta instancia desconocer la gran labor que realizan estas organizaciones desde sus creencias, y desde su Genesis en el apoyo a personas en movilidad humana, o en el caso de nuestro país, a personas que tuvieron que huir durante la dictadura militar, sin embargo es importante realzar que la especificidad debe venir desde la disidencias , desde las propias migrantes y desde la creación de espacios seguros y laicos que brinden mayor protección, sin ningún  sesgo o proselitismo, ya no se trata de un tema de voluntades, se trata hoy mas que nunca de un espectro amplio de la reivindicación de derechos para las personas refugiades y migrantes LGTBIQA+, que buscan en Chile, la protección y liberación que no encuentran en sus países de origen.

Durante el año 2019 en un ejercicio inédito en este país, y previo a la creación de la primera red nacional de Refugiades y Migrantes LGTBIQA+ en Chile, se realizo un proceso de indagar en organizaciones activistas la presencia o voluntad de posibles programas de atención para personas migrantes y refugiadas LGTBIQA+, donde lamentablemente en el 100% de ellas no existía ni se planificaba ninguna acción dirigida hacia las personas LGTBIQA+ en movilidad humana, sin embargo existía la voluntad de participar colectivamente en capacitaciones para poder comprender y conocer acerca de las realidades de las personas refugiadas y migrantes.

Este ejercicio entre otros esfuerzos conlleva a la creación colectiva de la primera red para refugiades y migrantes LGTBIQA+ en Chile, donde participan en su inicio alrededor de 12 organizaciones activistas a nivel nacional, uno de los principales objetivos fue descentralizar el accionar, Santiago no es Chile, y el activismo tampoco es central, la idea principal fue la participación colectiva para responder a las diversas necesidades de la población LGTBIQA+ refugiada y migrante, desde la especificidad de cada organización participante, las cuales en conjunto, y sin necesidades de protagonismo empezamos este caminar para acompañar a una de las poblaciones mas invisibilizadas de las personas en movilidad humana.

Casi como casualidad al momento de escribir en este espacio esta red cumple dos años, en los cuales hemos atravesado diversos desafíos siempre en conjunto y de manera colectiva, creando, discutiendo, reflexionando y buscando hacer visibles a muchas personas que encuentran en este espacio, aquella seguridad y contención que en el transito y en la acogida esperan.

Este caminar no ha sido sencillo, hemos levantado la primera campaña de visibilizacion que llevo por nombre “200 palabras en una maleta diversa” donde recogimos testimonios de personas LGTBIQA+ refugiadas y migrantes, que se sentían invisibles, que sentían que sus historias no eran importantes y que escribirlas en 200 palabras era un grito de liberación. Durante el año 2021 lanzamos el primer manual para la integración de refugiades y migrantes LGTBIQA+, un hecho inédito e histórico en nuestro país, manuales encontraran muchos, guías muchas, pero este manual establece un antes y un después en como reconocemos desde esta esfera la integración integral y especifica, de personas de la diversidad sexo genérica refugiadas y migrantes.

Todo lo anteriormente descrito no hubiese sido posible sin el apoyo de ACNUR, quien desde el inicio de este trabajo ha transitado con nosotras, nosotros y nosotres en asesorar, levantar y profundizar este trabajo necesario e inédito en Chile.

Desde esta red y desde esta colectiva el orgullo, es este camino, es un camino ligado a derechos, es un camino en donde el Estado debe reconocer las diversidades de las personas que migran, donde las leyes deben comprender y acoger de verdad, donde los discursos hacen ecos desde la interseccionalidad, el orgullo no solo es marchar, el  orgullo no solo es festividad, entender la migración forzada o voluntaria no solo es enriquecernos de les otres, es transitar con elles, es realzar sus derechos, el orgullo es mucho más que un slogan.

En este orgullo realzamos las historias de personas refugiades y migrantes que encuentran en el programa de atención “Ser quienes somos” un espacio seguro, un espacio de acogida, un espacio en donde se realzan sus derechos y se les acompaña en su proceso migratorio para establecer procesos de integración, en este orgullo también agradecemos a las organizaciones que apoyan y trabajan en conjunto con esta red, quienes con nosotres han transitado este camino colectivo alejadas de egos institucionales.

Nuestro orgullo este año también debe destacar el reconocimiento de parte de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las y los refugiados), como la primera agencia socia LGTBIQA+ en Chile a “Fundación Colectiva Manifiesta” organización creada para y por les refugiades y migrantes LGTBIQA+, quien trabaja desde el año 2020, como coordinadora de la Red Nacional de refugiades y migrantes LGTBIQA+. Este reconocimiento ayudara a atender de manera formal a personas de la diversidad sexo genérica refugiades y migrantes.

Son muchos los desafíos que enfrentamos, en tiempos complejos, donde han aumentado los ingresos por pasos no habilitados, son complejos los escenarios de desprotección que atendemos a diario, sin embargo, agradecemos la apertura de este gobierno de turno a escuchar, a atender, y a reflexionar en conjunto acerca de las realidades que atendemos, y confiamos en que el proceso histórico que vive el país también incluya transformaciones en derechos a personas refugiades y migrantes LGTBIQA+.

El orgullo es una acción colectiva en donde todes, todas y todos nos sentimos parte, más allá de lo hegemónico, el orgullo es realzar los derechos, orgullo también es transitar con las personas refugiadas y migrantes reconociendo su diversidad sexo genérica, orgullo es todos los días, en todos los espacios, incluidas las fronteras.

Deja una respuesta