Argentina es nuestro país vecino, conocerás algunas herencias culturales provenientes desde la Argentina, que como chilenos y chilenas tenemos en nuestra vida cotidiana, como son por ejemplo; el 18 de septiembre celebramos con “choripanes”, que son parte de la gastronomía de Argentina y que se ha integrado de nuestra sociedad chilena sea para celebrar o...
Autor: Revista Sur (Revista Sur)
Organizaciones de la sociedad civil solicitan Regularización Migratoria de Niños, Niñas y Adolescentes
La Corporación Colectivo Sin Fronteras y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile entregaron una carta solicitando al Subsecretario Juan Francisco Galli la regularización migratoria de niñas, niños y adolescentes. Las organizaciones presentaron, además, el Informe Preliminar de la Campaña “Por una Niñez con Derechos y Sin Fronteras”, que promueve la regularización migratoria y resguardo de...
UAbierta de la Universidad de Chile lanza nueva edición de curso sobre migraciones contemporáneas
En medio de las crudas imágenes que dejó este fin de semana con el desalojo, quema de carpas y discriminación hacia la población migrante, se fija el contexto a la antesala del inicio del curso “Migraciones contemporáneas y construcción del sujeto migrante en Chile”, espacio de aprendizaje, análisis y reflexión crítica que trae la plataforma...
Migrar es Vivir
Ayer, 25 de septiembre de 2021, en la ciudad chilena de Iquique se vivió una jornada de barbarie, una ola de racismo y xenofobia impulsada por el gobierno y autoridades afines, para fomentar la división entre la población del norte, utilizando políticamente a las personas migrantes vulneradas, en un periodo preelectoral. El responsable de facilitar...
Carta imaginaria de una niñita morena migrante que virtualmente se libró de ser quemada viva ayer por una patota de patrioteros de Iquique, Chile
No guardaré resentimientos ni enconos asociados a esos odios adultos que algunos chilenos “cristianos”, enarbolando banderitas y patrioterismos chilenos, les meten en Chile a l@s niñ@s chilenos desde su nacimiento y su cuna… … odios que son “enseñanzas” que predica y reproduce, día a día, y en contra de lo que todas las escuelas de...
Con A de Argentina la Argentina migrante
Argentina es nuestro país vecino, conocerás algunas herencias culturales provenientes desde la Argentina, que como chilenos y chilenas tenemos en nuestra vida cotidiana, como son por ejemplo; el 18 de septiembre celebramos con “choripanes”, que son parte de la gastronomía de Argentina y que se ha integrado de nuestra sociedad chilena sea para celebrar o...
Siglo XX y XXI grandes migraciones
Como países latinoamericanos hemos sido casa para otras culturas provenientes de otros continentes, Chile no ha estado ajeno a este maravilloso proceso de intercambio cultural. Conozcamos un poquito cuales son estas culturas que han colaborado en la formación de nuestro país. Te invitamos a subirte al mágico mundo de la radio, como Departamento de Movilidad...
El derecho a migrar
Todos somos migrantes, migrar es un derecho universal que está estipulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 13: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.”…”Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar...
Conociendo lo que significa migrar
Todos somos o seremos migrantes, al hablar de migración habría que distinguir que ésta puede darse de manera interna, esto quiere decir dentro del mismo país o región o de manera externa refiriéndonos a que una persona o familia se va a vivir a otro país que no es el de su origen. En este...
Diáspora colombiana en Santiago, realizó acto cultural en memoria de falsos positivos
El pueblo colombiano sigue exigiendo justicia por las víctimas que ha dejado el conflicto interno. En el marco del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, se realizó en Santiago, el PERFORMANCE 6492, cifra que representa los asesinatos de jóvenes no beligerantes también conocidos como “falsos positivos”, y que fueron cometidos por el ejército...
Curso “Periodismo Sin Etiquetas”, que promueve prácticas de no-discriminación y erradicación de estereotipos se impartirá de forma gratuita
El curso Periodismo Sin Etiquetas presenta su segunda versión online, organizada conjuntamente por la ACNUR junto a la Carrera de Periodismo de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Red de Periodistas Migrantes. El curso virtual “Periodismo Sin...
El llamado de la descolonización
Declaración de la Red Chilena de Estudios Afrodescendientes sobre la inclusión del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno en el proceso constituyente En los últimos años, y más intensamente desde 2019, Latinoamérica y Chile vienen atravesando un proceso en el que las verdades de la historia de la colonización han sido subidas al estrado de los acusados....