Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
En las festividades del día del Migrante, Escuelas de Ciudadanía ¡Ya!

En las festividades del día del Migrante, Escuelas de Ciudadanía ¡Ya!

La discusión por la gratuidad de la Educación Superior en Chile ha sido un tema que se ha ido posicionando en los últimos gobiernos y campañas presidenciales. Hoy en una áspera discusión del fenómeno de la gratuidad, ha puesto en jaque la estrategia del gobierno de Michelle Bachelet y sin una respuesta clara a su...

Entrada
IGUALES, LIBRES Y MIGRANTES

IGUALES, LIBRES Y MIGRANTES

La madrugada del pasado 2 de septiembre en cercanías de las costas de Turquía y con 23 migrantes a bordo, naufragaron dos embarcaciones que pretendían alcanzar la isla griega de Kos. Con las primeras luces del día, el saldo parcial del siniestro era de doce muertos, nueve sobrevivientes y dos desaparecidos. La tragedia no hubiese...

Entrada
A 50 años de “La concentración de poder económico en Panamá” de Marco Gandásegui

A 50 años de “La concentración de poder económico en Panamá” de Marco Gandásegui

En este mes se cumplen 50 años de que el sociólogo panameño Marco Gandásegui hijo, presentara su tesis de licenciatura La concentración de poder económico en Panamá [1], en la Universidad de Chile. Gandásegui es uno de los pensadores críticos panameños más representativos, esto quiere decir, uno de los más citados gracias a su amplia producción científica...

Entrada
La nueva Ley para Trabajadores de Casas Particulares: un paso para la Integración Social de los Migrantes

La nueva Ley para Trabajadores de Casas Particulares: un paso para la Integración Social de los Migrantes

Chile no escapa al fenómeno de las migraciones, constituyéndose en un ejemplo del exponencial aumento de movilidad de personas y de población extranjera que elige a nuestro país como destino residencial. Ello ha implicado no sólo tener que “absorber” una situación dada sino que, desde una óptica societal-estatal, enfrentar los nuevos desafíos y amenazas que...

Entrada
La crisis Migratoria en Europa

La crisis Migratoria en Europa

Europa siempre ha sido un polo de atracción para personas de distintas latitudes. Su rica historia cultural, la estabilidad que presentan algunos países de la Unión Europea y las oportunidades económicas y laborales que se exhiben para personas que provienen de países de África, Asía y Latinoamérica, se demuestran como aspectos relevantes. Esto último, sin...

Entrada
La necesidad social de superar los conflictos limítrofes entre Chile, Perú y Bolivia

La necesidad social de superar los conflictos limítrofes entre Chile, Perú y Bolivia

Los últimos acontecimientos que hemos visto en nuestra Política Exterior con relación a las demandas marítimas de Perú y Bolivia en la Corte Internacional de La Haya, nos permite apreciar que los indicios de una Integración real, están bastante alejados de lo que esperamos. Cuando nos referimos a Integración, “se observa como concepto regional de...

Entrada
Migrantes y la atención de su Salud

Migrantes y la atención de su Salud

Desde el retorno de la democracia y debido a la estabilidad política, económica y a las condiciones de paz, tranquilidad y seguridad que nuestro país proyecta,Chile se ha convertido en una Nación receptora de Migrantes, especialmente desde nuestros países limítrofes y de la Región.Se estima que en la actualidad esa cifra supera en medio millón...

Entrada
Los retos de Latinoamérica

Los retos de Latinoamérica

Los días 14, 15 y 16 se dieron las III Jornadas Sobre América Latina y el Caribe en la Universidad del País Vasco. En ellas se discutieron temas neurálgicos de lo que ocurre en la región. De los cuales mencionaré tres y tomaré partido sobre ellos de forma sucinta, a saber, experimentar, cambiar y debatir....

Entrada
Padura y la agroecología

Padura y la agroecología

Padura es una huerta ecológica en Gopegui, Álava. Acaban de organizar una Jornada de Agroecología. Sobre este tema de agroecología en particular, recientemente el economista Juan Jované ha escrito un interesante artículo, titulado Agroecología, seguridad y soberanía alimentaria (véase página de FLACSO-Panamá en la Estrella de Panamá. Domingo 18 de octubre de 2015). La agroecología...

Entrada
Žižek: un intelectual para el siglo XXI

Žižek: un intelectual para el siglo XXI

Escribo este artículo desde el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, en el Encuentro Internacional con Slavoj Žižek . Un intelectual para el siglo XXI. Este evento duró cinco días, en donde Žižek por las mañanas dictaba especies de clases, ya que este encuentro siguió la modalidad de curso universitario. Žižek nació en 1949...

Entrada
Regresar al método de Marx

Regresar al método de Marx

A Carlos Chuez Vivimos en tiempos de crisis, esto dice mucho y no dice nada, es una afirmación genérica que puede llevar a extravíos. El concepto crisis tiene dos connotaciones claves para comprenderlo, a-) hace referencia a decisiones que se tomaron. b-) hace referencia a términos médicos: de enfermedad. De la primera connotación podríamos decir...