Después de la escalada global de descontento social desde 1994 en Chiapas hasta las manifestaciones en Baltimore, se avecina un problema para la praxis política; la tensa relación entre los movimientos sociales con los partidos políticos. Un caso en Europa Esta tensión se acentúa coyunturalmente en un caso en Europa, con la dimisión de Juan...
Categoría: <span>Columnas</span>
HISTÓRICO FALLO DE LA CORTE SUPREMA DELIMITA ACTUACIÓN DE POLICÍA EN ELINGRESO DE EXTRANJEROS AL PAÍS
El pasado veintitrés de abril la Corte Suprema de Justicia emitió sentencia en la Acción de Amparo interpuesta a favor del ciudadano peruano Lino Rivera,a quién la Policía de Investigaciones, el 31 de Marzo, le impidió ingresar desde el Aeropuerto de Santiago (causa que se tramitó con el Rol N° 5163-15). Este fallo tiene una serie de...
Dos Américas, dos Cumbres
Dos Américas, dos Cumbres; esta dualidad no ayuda de mucho si no se contextualiza cada cosa y se abre paso a una compresión integral de los acontecimientos que se dieron en las históricas Cumbres en Panamá (La VII Cumbre de las Américas y La Cumbre de los Pueblos). Una de las patologías del movimiento popular...
Chile y la mediterraneidad boliviana: proponer y solucionar
En medio de la emergencia del Norte Chico, azotado por una serie de torrenciales lluvias y desastrosos aluviones, el gobierno de Bolivia ofreció ayuda a su par chileno, específicamente en el envío de agua. Después de días de indecisiones, finalmente el ejecutivo nacional decidió aceptar la colaboración, asegurando que la demora en dar el visto...
Quiero ser menos «psicopatriota»
Tal vez esto es lo más impopular que he escrito. Resultaría más fácil apoyarme en el desbordado patriotismo que nos caracteriza y me iría mejor. Sin embargo, en esta ocasión, precisamente de eso hablaré: del patriotismo… o mejor, del «Psicopatriotismo», término que ni siquiera existe pero que me quedó en la cabeza cuando se lo...
Una Historia en el día del Migrante
Abraham llegó a Chile después del terremoto del 1 de diciembre de 1928, con apenas 18 años. Venía de Palestina, territorio bajo protectorado británico. No hablaba español, era musulmán y su primera imagen fue Valparaíso y buena parte de Chile siniestrado por el movimiento telúrico. Tenía dos hermanos en Chile, mucho mayores, a quienes en...
Día Internacional del Migrante
Primer Paro de Trabajadores Extranjeros ¡NO MÁS INFORMALIDAD LABORAL E IRREGULARIDAD MIGRATORIA! Al generoso pueblo de Chile, a sus autoridades y a la opinión pública en general: Agradecidos por la fraternidad que nos brinda el pueblo de Chile, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional del Migrante, hoy 18 de Diciembre de 2014,...
Sobre el Convenio FONASA -Ministerio Del Interior y Las Cotizaciones De Extranjeros
Hace unos días se dio a conocer la firma de un Convenio entre FONASA y el Ministerio del Interior a partir del cual los extranjeros solicitantes de residencia en el país podrán afiliarse al sistema de Fonasa y recibir los beneficios de las prestaciones que da la incorporación.Inclusive este Convenio debiera comprender a las cargas...
RECONOCER EL APORTE DE LA MIGRACIÓN IMPORTA CAMBIOS URGENTES
SOBRE LA MIGRACIÓN CUBANA EN CHILE A raíz de un artículo publicado en el Diario la Tercera (1), que parcialmente se destacó en algunos medios, como el «Diario de Cuba», se da cuenta de que en el país autoridades como el Jefe de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval Ducoing y la Ministra de Salud, Helia...
DECLARACIÓN PÚBLICA: EN TORNO A LOS TRÁGICOS INCENDIOS QUE HAN AFECTADO A LA COMUNIDAD INMIGRANTE
Los trágicos hechos que recientemente ha vuelto a vivir la comunidad inmigrante en Chile, los incendios en Arica, Santiago y Antofagasta, entre otros, develan la compleja situación en la que residen los trabajadores inmigrantes extranjeros en el país, particularmente los problemas de su inserción social y ello ha abierto el debate en torno a la...
Reflexiones sobre los derechos del niño y la migración en Chile
Es un hecho más que reconocido que Chile, a nivel regional e inclusive aún más allá, se ha convertido en un polo que atrae desde hace varios años diversas corrientes migratorias, siendo la principal la que se genera en los países vecinos como Perú y otros. El sostenido crecimiento de la población extranjera, desde mediados...
Sobre la Amnistía Migratoria. Parte III
La Migración como derecho y la irregularidad migratoria La migración es una constante, una realidad, un elemento fundamental de la formación de nuestra cultura humana, el mundo que conocemos, nuestra condición social y el dominio que ejercemos sobre él, se ha forjado gracias a las corrientes migratorias. Los movimientos migratorios siempre han sido condicionados por...