Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
EL ESPEJO OSCURO Y UN PUNTO AZUL PÁLIDO

EL ESPEJO OSCURO Y UN PUNTO AZUL PÁLIDO

En Estados Unidos se envía un cohete al espacio y casi en simultaneo un policía asesina a una persona afroamericana asfixiándolo con su rodilla sobre el cuello: antes de buscar vida inteligente en el espacio hay que buscarla en la tierra. La civilización occidental, que prepara un viaje a Marte, la misma de la hiperconectividad...

Entrada
Talagante: de la alta honra de ser un “Pueblo de indios” a un infame “SE ARRIENDA… MASISI” escrito en sus muros y sobre casetas para perros

Talagante: de la alta honra de ser un “Pueblo de indios” a un infame “SE ARRIENDA… MASISI” escrito en sus muros y sobre casetas para perros

Carta abierta al Alcalde de la Comuna de Talagante: Señor Carlos Álvarez, por un trámite urgente hoy debí ir a Talagante.  No vivo en esta comuna. El recorrido del colectivo que tomé me llevó, por desconocimiento, a Villa Los Ciruelos. Andaba, como siempre, de buen ánimo, así que en vez de complicarme por mi torpeza...

Entrada
Negar el racismo es barrer bajo la alfombra

Negar el racismo es barrer bajo la alfombra

«Todos pueden hacerlo», dice Morgan Freeman en medio de una conversación sobre la relación del color de la piel y las oportunidades que se tiene. «Dejando de hablar de eso», dice en otra entrevista cuando le preguntan cómo eliminar el racismo. Pudiera tratar de entender el punto del actor, pero lo que en realidad haríamos...

Entrada
Instrumentalización de la migración venezolana

Instrumentalización de la migración venezolana

Esta mañana me encontré con las declaraciones de Tomás Guanipa, «embajador» en Colombia del jefe del parlamento venezolano, Juan Guaidó, pidiéndole a sus connacionales en Colombia que no regresen a Venezuela porque, según él, se encontrarían con una situación peor de la que viven en el país cafetero. Lo anterior, a propósito del retorno de...

Entrada
George Floyd y Joane Florvil: víctimas del racismo y la violencia policial

George Floyd y Joane Florvil: víctimas del racismo y la violencia policial

El pasado lunes 25 de mayo, se registró a través del celular de una transeúnte que caminaba por las calles de Minneapolis, Estados Unidos, el violento actuar policial de cuatro uniformados. El -ahora expulsado- oficial Derek Chauvin, presionó durante 7 minutos su rodilla contra el abatido cuerpo de George Floyd, joven afroestadounidense de 46 años,...

Entrada
Reflexiones y  apreciaciones sobre la nueva normalidad que vive la población migrante en el Chile al interior del contexto de pandemia Covid-19 y emergencia sociosanitaria.

Reflexiones y apreciaciones sobre la nueva normalidad que vive la población migrante en el Chile al interior del contexto de pandemia Covid-19 y emergencia sociosanitaria.

Sin dudas, el actual contexto de crisis sanitaria y social suscitado por la propagación incontrolable del virus Covid-19 a nivel mundial y local, ha deteriorado raudamente la fragmentada normalidad vivida por cada persona en el Chile posterior al 18 de Octubre del año 2019.  Lo cual, ha generado la agudización de la crisis de los...

Entrada
La Pandemia de los que sobran

La Pandemia de los que sobran

Hace 34 años años Los Prisioneros sintetizaron en una canción el sentir de millones de chilenos, “El baile de los que sobran”, melodía que tristemente nos sigue moviendo hasta hoy. El Estallido Social del 18 de octubre del año pasado (18-O) fue una especie de grito contenido en décadas. Dentro de todos los análisis que...

Entrada
La lucha de la mujer trabajadora inmigrante: realidades y perspectivas

La lucha de la mujer trabajadora inmigrante: realidades y perspectivas

En este primero de mayo, fecha en la que se reivindica al movimiento obrero mundial, las circunstancias de este año nos llevan a generar reflexiones y visibilizar la realidad laboral productiva y reproductiva de nosotras las mujeres inmigrantes en Chile. El trabajo para nosotras no sólo proporciona las condiciones básicas de subsistencia, sino que además...

Entrada
Migración y conflictos socio-ambientales: una aproximación general

Migración y conflictos socio-ambientales: una aproximación general

En la semana mundial por la Tierra, invitamos a generar reflexiones en torno a la relacion entre las migraciones con las consecuencias del cambio climático, los avances de las degradaciones ambientales y los conflictos socio-ambientales. Bertha Cáceres, lideresa ambiental hondureña, nos ha dejado un legado de ideas y de palabras que creemos necesario replicar: “¡Despertemos!...

Entrada
¿Un blanco ideal?

¿Un blanco ideal?

La exposición mediática de los ciudadanos haitianos en Quilicura me hace pensar en la clase de mecanismos a los que recurrimos los seres humanos frente al miedo. Los discursos racistas -que atribuyen todos nuestros males al extranjero marcado negativamente por su fenotipo- sirven a dos propósitos que curiosamente son funcionales a los intereses de quienes...

Entrada
No sé si duele más el pico de la pandemia anunciado para mayo o el que nos han metido en el ojo durante más de 40 años

No sé si duele más el pico de la pandemia anunciado para mayo o el que nos han metido en el ojo durante más de 40 años

SEÑOR DIRECTOR PRESENTE Los guardianes de la “normalidad” te dicen que el pico del Covid 19 se nos viene en el mes de mayo… Y la gente se confunde pues todos sabemos que la mayoría de este país ha vivido por más de cuatro décadas con un pico ensartado en pleno ojo gracias a los guardianes de la “normalidad”....