Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
¿Chile tiene o no una política migratoria?

¿Chile tiene o no una política migratoria?

Al parecer la respuesta mayoritaria, compartida por las autoridades, la academia y la opinión pública, es que el país carece de esta. A mi juicio eso no es así. Columna en respuesta a Editorial de La Tercera 19-09-2016 Chile mantiene una política migratoria cuyas bases se encuentran en la legislación vigente (el D.F.L. 69 y el...

Entrada
La violencia contra las mujeres migrantes en Perú es terrible

La violencia contra las mujeres migrantes en Perú es terrible

Escribo porque necesitamos urgente que nuestra voz de auxilio sea escuchada. Estamos desesperadas. La violencia contra las mujeres en Perú es terrible, pero lo es peor contra nosotras las mujeres extranjeras casadas con peruanos, porque el mismo Estado peruano no nos considera personas o sujetos de derechos, dejándonos totalmente vulnerables y sin ninguna clase de...

Entrada
Chile OCDE: una escena de servidumbre racial*

Chile OCDE: una escena de servidumbre racial*

Miércoles de junio, 23:00 horas, noche invernal en el Terminal Pajaritos. Allí estábamos con Javier Canales y Alberto Labra, esperando a la intemperie, en la crudeza del frío, al móvil del diario que nos llevaría a nuestros hogares. Tal como solemos hacerlo en ese habitual espacio de desolación, nos dábamos ánimos imaginando futuros de colores,...

Entrada
Ricaurte Soler

Ricaurte Soler

Dos experiencias personales marcan mi interés por Ricaurte Soler. La primera fue cuando visité la Unam para una cita con Horacio Cerutti, el cual estaba justo en la entrada del Cialc con Mario Magallón Anaya, cuando empezamos a hablar, ambos recordaron con cierta nostalgia a Ricaurte Soler y Chuchú Martínez. La segunda fue en Chiriquí, andaba con unos amigos...

Entrada
#Doyesperanza a las víctimas de trata. Día Mundial contra la Trata

#Doyesperanza a las víctimas de trata. Día Mundial contra la Trata

Todavía es común escuchar la expresión “trata de blancas”. Aunque poco a poco ha ido quedando en desuso. Porque hace tiempo que la trata no es sólo de “blancas” sino también de personas afrodescendientes, de niños y niñas, de trabajadores y trabajadoras. No son pocas las personas que hoy se ven forzadas, bajo la la...

Entrada
Cartas a Bachelet: «No tengo nada contra los inmigrantes, pero…»

Cartas a Bachelet: «No tengo nada contra los inmigrantes, pero…»

A medida que Chile va diversificando su tonalidad de pieles producto de la inmigración, los buzones de La Moneda se colman de cartas de chilenos inquietos por el arribo de extranjeros a nuestro país. Las misivas, dirigidas a la Presidenta Michelle Bachelet, apuntan a los desafíos que tienen los países cuando abren sus puertas a...

Entrada
Escuelas dignas y salarios justos

Escuelas dignas y salarios justos

Uno de los objetivos fundamentales para el desarrollo de los países es brindar un servicio de  educación pública de calidad. Lo que debe comprender desde erradicar el analfabetismo hasta aumentar el porcentaje de egresados universitarios. Para esto, es necesario escuelas dignas y salarios justos,  condición sine qua non  se puede mejorar la educación. Es inexplicable que aún...

Entrada
LA HUELGA DE LOS OTROS

LA HUELGA DE LOS OTROS

Humanos y naturaleza conviven en esta misma partícula de arena flotando en un rayo de luz, aquí, en este misterioso planeta, o “conventillo estelar”, como decía Mafalda. Pero ¿realmente conviven?, o será que uno pega codazos y patadas mientras el otro pone la otra mejilla. Hobbes decía que “el hombre es el lobo del hombre”....

Entrada
PERSPECTIVAS Y CUESTIONES DECOLONIALES

PERSPECTIVAS Y CUESTIONES DECOLONIALES

DIFERENCIA ENTRE LO DECOLONIAL Y POSCOLONIAL Los estudios que incluyen perspectivas decoloniales son recientes. Esto está relacionado a la diáspora hacia Estados Unidos, ya que gran parte de la producción de este conocimiento se produjo al calor de las contradicciones en ese país. Hay que aclarar dos cosas; que prácticas decoloniales siempre han existido, desde...

Entrada
Te lo dice un cubano, te lo dice un amigo*

Te lo dice un cubano, te lo dice un amigo*

“¿Tú eres mi amigo?”, interpeló Adrían a mi padre, luego de un gracioso, pero inconducente diálogo. Ante la respuesta afirmativa, Adrián volvió a atender al resto de los clientes del paladar, esos sencillos restoranes particulares permitidos por el régimen, no sin antes sentenciar: “entonces yo los llevo”. Así, se cortaba la discusión en torno a...