Carta abierta al Sr. Minister Figueroa, Protéctor Eórum Maximum del “bienestar” de las y los escolares de Chile Presente Ahora que Ud. descubrió que niños, niñas y adolescentes (NNA) sienten y tienen emociones, le pregunto: cuando pase la pandemia, ¿las escuelas volverán a ser cárceles adultocéntricas y almacenes de carne humana en donde mueren de...
Últimas Noticias
150 haitianos acceden a clases de español bajo programa de integración
Las ventajas de jugar online
Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs
7 niños haitianos son detenidos en el Aeropuerto y serían expulsados
Chile a Todo Color: Mujeres y el día Internacional del migrante
Por Día de las personas migrantes entregan carta con demandas sobre políticas migratorias
Con marcha por derechos humanos de migrantes se inicia la Semana de las Culturas
PDI expulsa a 5 niños haitianos
Chile a Todo Color: Semana de las Culturas
Chile a Todo Color: Gondwana FC
Chile a Todo Color: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La comunidad africana en Chile se reúne para mostrar su cultura
Chile a Todo Color: XXII JORNADAS DE MIGRACION Y REFUGIO
Chile a Todo Color: África Day 2022
Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, celebra 8 años de lucha en un encuentro de aniversario con la comunidad
Sin cédula de identidad: la desprotección de la infancia no regularizada en Chile
Chile a Todo Color: Aniversario Coordinadora Nacional de Inmigrantes
Coordinadora Nacional de Inmigrantes alza la voz ante los actos discriminatorios y discursos de odio en contra del dirigente y activista Víctor William Angulo
Chile a Todo Color: Programa Comida Justa
Etiqueta: <span>Educación</span>
Razón sintiente y adultocentrismo, retorno a clases y bienestar escolar en Chile
El adultocentrismo de la escuela del ránking, adultocentrismo de la razón desencarnada, razón logicizante de emociones, sentimientos, cuerpos y cerebros infantiles y juveniles no es capaz de advertir que hay un hastío juvenil áulico que, como jugando a las escondidas, se viene asomando hace tiempo desde la razón sintiente al interior de las salas de...
Demandan acceso a recursos digitales para estudiantes en pandemia
Autor: Colectivo Sin Fronteras Las organizaciones ligadas a educación, migración y derechos humanos demandan que el Estado garantice el acceso a Internet y equipamiento tecnológico a todo el estudiantado sin discriminación, para que no se repitan las vulneraciones que sufrieron niñas, niños y adolescentes de sectores populares, que no contaron con implementos para continuar sus...
Chile a todo color, Capítulo 43 «Educación pública»
En el capítulo 43 de Chile a todo color, se conversó sobre la educación en nuestro país. Las invitadas Loreto Jara, profesora de Historia en la Universidad de Santiago e investigadora de política educativa en Educación 2020 y Natalia Slachevsky, economista de la Universidad de Chile y doctora en sociología de la Universidad Paris Descartes, reflexionaron sobre...
¿Es realmente inclusivo el nuevo sistema de admisión escolar cuando existe una falta de cupos escolares? Una realidad cotidiana para las familias migrantes.
Ayer se dieron a conocer los resultados de las postulaciones del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE). Este proceso comenzó durante el mes de Agosto, momento en que diversos medios nacionales comenzaron a hablar de este nuevo sistema y diversas organizaciones de la sociedad civil y del campo académico se hicieron presentes aportando con información...
Chile a Todo Color Capítulo 26 «Chilenos en el Exterior»
En esta nueva emisión de Chile a Todo Color nos acompaña desde España Víctor Hugo Saez, dirigente de la Red europea de chilenos por los derechos cívicos y políticos. Además Patricia Loredo de Colectivo Sin Fronteras nos habla de los obstáculos en el sistema de admisión escolar para hijos de migrantes. En la música La...
Educación Intercultural y el libro «Las Palabras de Kensia»
En un nuevo capítulo de Chile a Todo Color, Jorge Rizik, Cristina Bastidas y Wilson Charry conversaron con Claudia Flores y Rosa Bahamondes, académicas de la Universidad de Chile e integrantes del área de Español para extranjeros de la misma casa de estudios. De igual forma, nos acompaña la escritora e ilustradora Antonia Roselló, autora...
El Reconocimiento de estudios secundarios de los haitianos en Chile tiene TONTON BOUKI, TI MALIS Y TI SENTANIZ.
Cerramos la semana pasada con la promulgación del acuerdo entre Chile y Haití para el reconocimiento de estudios de enseñanza básica y media. Una buena noticia para los compatriotas haitianos y también para algunas entidades que deciden colocar su bandera frente a este supuesto triunfo. En la literatura haitiana, crecimos repitiendo y escuchando los nombres...
ACUERDO DE COOPERACIÓN CHILE – HAITÍ: RESARCIENDO UNA DEUDA PENDIENTE
Desde el año 2005 comienzan a arribar a Chile personas de países que antes no formaban parte del mapa migratorio nacional. Entre ellos destaca Haití, flujo migratorio que muestra un crecimiento significativo durante los últimos años. Las cifras muestran que para 2016 ingresaron 43.898 personas haitianas, con un promedio de 110 llegadas diarias al país....
Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
Quedan pocos días para que los estudiantes de cuarto medio y egresados de la educación secundaria puedan inscribirse para rendir la Prueba de Selección Universitaria, contexto en el que desde el Movimiento de Acción Migrante denuncian que “no hay soluciones definitivas para garantizar la educación a estudiantes migrantes en Chile”, por las dificultades de que...
El mito de un Chile monocultural en el espacio escolar
La segregación brutal en el sistema educativo chileno ha provocado una serie de reformas, las cuales ya han logrado algunos avances importantes, por ejemplo en materia de inclusión. No obstante, un tema pendiente, que urge atender, es encontrar respuestas interculturales hacia la diversidad en el sistema educativo. La cultura escolar sigue construyendo una ilusión de...
En Chile a Todo Color conversamos de la campaña Infancia sin condiciones y del IV Homenaje al Carnaval de Barranquilla
En esta nueva emisión de Chile a Todo Wilson Charry, Cristina Bastidas y Jorge Rizik conversan con María Josefina Palma, Coordinadora Nacional de Educación e Interculturalidad del Servicio Jesuita a Migrantes, sobre la Denuncia por 224 estudiantes fuera de la gratuidad, la Campaña Infancia sin condiciones y la necesidad de una Educación en DD.HH. Del mismo...