La iniciativa del Servicio Jesuita a Migrantes contempla una propuesta de coordinación interministerial para resguardar el conjunto de derechos de niños, niñas y adolescentes que ingresen al sistema escolar chileno, así como una serie de acciones para la participación activa de personas y entidades que se adhieran a la campaña. Como una forma de ratificar el...
Últimas Noticias
Razón sintiente y adultocentrismo, retorno a clases y bienestar escolar en Chile
Carta abierta Ministro de Educación
Organizaciones rechazan accionar del gobierno en crisis humanitaria
Comunicado de la Asociación Venezolana en Chile frente a crisis migratoria en frontera norte
Situación en frontera norte: comunicado de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes
“SOY MIGRANTE Y MI INFORMACIÓN ESTÁ EN TUS MANOS”:mEl informe que aborda las percepciones en torno a la transformación digital del Gobierno de Chile
Chile a Todo Color «Arrullo Viajero»
Demandan acceso a recursos digitales para estudiantes en pandemia
Chile a Todo Color «Encuentro Plurinacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes»
Encuentro Plurinacional reúne a organizaciones sociales y migrantes, en el contexto constituyente
Candidaturas migrantes, inscritas y encaminadas a redactar una nueva Constitución
Chile a Todo Color «Candidatos»
EEUU: Cuando la sombra se impone y la realidad no importa
Persiste exclusión de patrocinios a candidaturas de la Convención Constitucional
Chile a Todo Color «Chilemigra»
Chile a Todo Color «Emprendedoras Venezolanas en Chile»
Chile a todo Color «Informe Derechos Humanos: Inmigrantes en el Estallido Social»
Día Internacional de las Personas Migrantes
Bajo el lema “Periodismo que Transforma”, candidatos y candidatas aspiran a liderar el Colegio de Periodistas
Cultura educativa de los derechos humanos
Con la llegada de un gran número de alumnos de procedencia extranjera desde mediados de los 90′, no debería parecer extraña la necesidad de una educación en derechos humanos. En Chile, estos se han situado desde el punto de vista político, pero muy pocas veces se ha incluido como un hábito cotidiano. Y es justamente...
ENCUENTRO CREATIVO CHITA PALE: SE ABRE UN MAPA DE CONVERSACIÓN.
Viajar/se es también hablar de posibilidades de encuentro. Dos sensaciones, una de una PAZ en Colombia que busca caminos, realidades, sueños y conversaciones, que nos pone en tensión porque estamos buscando los cómo. Y dos, otra más, aquí en Santiago de Chile, donde se aproxima el hito de cierre de una conversación sobre migración, racismo...
Seminario Internacional de “Holocausto y conducta Humana”
En 2008, tras la invitación para realizar un registro de los judíos sobrevivientes al Holocausto avecindados en Chile, por parte de Reshet (Corporación de Ayuda Social de la Comunidad Judía de Chile), nace la idea de formar la Fundación Memoria Viva. Karen Codner, una de las fundadoras de la Fundación Memoria Viva, recuerda que todo...
FESCIES invita a estudiantes secundarios de Chile a participar en su 7ma versión
El Festival Nacional de Cine de Estudiantes Secundarios se desarrollará en la ciudad de Valparaíso entre el 19 y el 23 de octubre. La iniciativa busca desarrollar el interés cinematográfico en los jóvenes , formación de audiencias, fomentando un publico crítico de lo que observa y propositivo frente a lo que lo rodea, las bases ya están disponibles para concursar a...
Inmigrantes en la sala de clases: el desafío de educar a niños extranjeros
Un tercio de los alumnos que estudian en las escuelas Camilo Mori, de Independencia, y Centenario, de Iquique, no son chilenos. Y en cada sala, los diferentes acentos, colores y formas confluyen, dando paso a la multiculturalidad, con sus beneficios y desafíos. Fuente: La Tercera El primer día de clases de S.H. (13), en el...
Costarricenses y chilenos podrán validar títulos de Educación General Básica y Diversificada
Los Gobiernos de Costa Rica y Chile crearon una tabla de equivalencias y correspondencias que servirá para que las y los costarricenses y chilenos puedan equiparar sus títulos de Educación General Básica y Diversificada en ambos países. Fuente: Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Profesionales de los dos países diseñaron el instrumento, luego de...
La discriminación hacia los migrantes analizó Dra. María Emilia Tijoux en Arica y Antofagasta
Intensa actividad fue la que cumplió recientemente en Arica la socióloga María Emilia Tijoux, doctora en sociología de la Universidad París VIII – Francia y coordinadora del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, quien en jornada matinal participó en el seminario «Migración y Derechos Humanos de Niños y Niñas: Visibilizando la Inclusión»,...
Plan de Acogida y Reconocimiento de Migrantes y Refugiad@s de Quilicura
El Plan de Acogida y reconocimiento de Migrantes y refugiados de la comuna de Quilicura tiene como objetivo garantizar la acogida y reconocimiento de los grupos de migrantes y refugiados que residen en este en la comuna. El plan se realizó con el investigador Luis Eduardo Thayer del Centro de Investigación Sociedad y Políticas Publicas de la...
Educación intercultural en Chile. ¿Logro o retroceso hacia el respeto a la diversidad?
En muchos países de Europa la educación intercultural nace a raíz de la integración de los hijos de inmigrantes al sistema escolar. Es así, como en un mismo establecimiento conviven diversas culturas las cuales son parte del multiculturalismo existente en aquel continente. En Chile, este tipo de educación nace exclusivamente para los educando indígenas, con...
Escuela República de Alemania: Ejemplo de inclusión multicultural en la educación
Fuente: El Mostrador Hace 12 años, el profesor Miguel Ángel Llanos dio curso a una iniciativa que permitió acoger a más de un centenar de niños de origen extranjero, principalmente peruanos, colombianos y ecuatorianos en una escuela de integración. La fórmula, única en Chile, incorpora asignaturas nuevas como Historia de Sudamérica. El exilio de miles...
Preuniversitarios
Este año, como nunca, me ha llamado la atención la situación en que se encuentran muchos jóvenes, preocupados por el NEM, las exigencias del colegio, por el que estudiar o que hacer el próximo año, cargar con las expectativas propias y las de sus cercanos, además el preuniversitario. Parece entonces un tiempo extremadamente agobiante. Personalmente...