Este 8 de Junio se cumplen 10 años de la Promulgación en Chile de la «Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares»(en adelante “Convención sobre los Trabajadores Migratorios”). Es un tratado que, en términos genéricos, es considerado Ley de la República, no obstante que...
Últimas Noticias
Encuentro Plurinacional reúne a organizaciones sociales y migrantes, en el contexto constituyente
Candidaturas migrantes, inscritas y encaminadas a redactar una nueva Constitución
Chile a Todo Color «Candidatos»
EEUU: Cuando la sombra se impone y la realidad no importa
Persiste exclusión de patrocinios a candidaturas de la Convención Constitucional
Chile a Todo Color «Chilemigra»
Chile a Todo Color «Emprendedoras Venezolanas en Chile»
Chile a todo Color «Informe Derechos Humanos: Inmigrantes en el Estallido Social»
Día Internacional de las Personas Migrantes
Bajo el lema “Periodismo que Transforma”, candidatos y candidatas aspiran a liderar el Colegio de Periodistas
FASIC realizará la primera escuela de formación para personas LGBTIQ+ en Movilidad Humana
Señalan problemas de inconstitucionalidad en proyecto de ley de Migración y Extranjería
Chile a Todo Color «Nueva ley de Migraciones»
Mujeres migrantes y refugiadas se unieron en contra de la violencia
Comenzó la Semana de las Culturas «por una migración digna»
Chile a Todo Color «Semana de las Culturas»
Migrantes llaman a la unidad de los sectores excluidos
Convocan a Asamblea Migrante, en repudio a la aprobación del proyecto de ley de migración y extranjería
Acusan racismo y criminalización de migrantes en Ley de Migraciones y accionar del gobierno
Autor: Rodolfo Noriega (Rodolfo Isaac Noriega Cardó)
HISTÓRICO FALLO DE LA CORTE SUPREMA DELIMITA ACTUACIÓN DE POLICÍA EN ELINGRESO DE EXTRANJEROS AL PAÍS
El pasado veintitrés de abril la Corte Suprema de Justicia emitió sentencia en la Acción de Amparo interpuesta a favor del ciudadano peruano Lino Rivera,a quién la Policía de Investigaciones, el 31 de Marzo, le impidió ingresar desde el Aeropuerto de Santiago (causa que se tramitó con el Rol N° 5163-15). Este fallo tiene una serie de...
Día Internacional del Migrante
Primer Paro de Trabajadores Extranjeros ¡NO MÁS INFORMALIDAD LABORAL E IRREGULARIDAD MIGRATORIA! Al generoso pueblo de Chile, a sus autoridades y a la opinión pública en general: Agradecidos por la fraternidad que nos brinda el pueblo de Chile, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional del Migrante, hoy 18 de Diciembre de 2014,...
Sobre el Convenio FONASA -Ministerio Del Interior y Las Cotizaciones De Extranjeros
Hace unos días se dio a conocer la firma de un Convenio entre FONASA y el Ministerio del Interior a partir del cual los extranjeros solicitantes de residencia en el país podrán afiliarse al sistema de Fonasa y recibir los beneficios de las prestaciones que da la incorporación.Inclusive este Convenio debiera comprender a las cargas...
RECONOCER EL APORTE DE LA MIGRACIÓN IMPORTA CAMBIOS URGENTES
SOBRE LA MIGRACIÓN CUBANA EN CHILE A raíz de un artículo publicado en el Diario la Tercera (1), que parcialmente se destacó en algunos medios, como el «Diario de Cuba», se da cuenta de que en el país autoridades como el Jefe de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval Ducoing y la Ministra de Salud, Helia...
DECLARACIÓN PÚBLICA: EN TORNO A LOS TRÁGICOS INCENDIOS QUE HAN AFECTADO A LA COMUNIDAD INMIGRANTE
Los trágicos hechos que recientemente ha vuelto a vivir la comunidad inmigrante en Chile, los incendios en Arica, Santiago y Antofagasta, entre otros, develan la compleja situación en la que residen los trabajadores inmigrantes extranjeros en el país, particularmente los problemas de su inserción social y ello ha abierto el debate en torno a la...
Reflexiones sobre los derechos del niño y la migración en Chile
Es un hecho más que reconocido que Chile, a nivel regional e inclusive aún más allá, se ha convertido en un polo que atrae desde hace varios años diversas corrientes migratorias, siendo la principal la que se genera en los países vecinos como Perú y otros. El sostenido crecimiento de la población extranjera, desde mediados...
Sobre la Amnistía Migratoria. Parte III
La Migración como derecho y la irregularidad migratoria La migración es una constante, una realidad, un elemento fundamental de la formación de nuestra cultura humana, el mundo que conocemos, nuestra condición social y el dominio que ejercemos sobre él, se ha forjado gracias a las corrientes migratorias. Los movimientos migratorios siempre han sido condicionados por...
Sobre la Amnistía Migratoria. Parte II
Acerca del concepto «Amnistía», una primera precisión La palabra “Amnistía” etimológicamente proviene de los vocablos griegos a- (prefijo privativo) y la raíz griega mne-, que derivará en men- (término indoeuropeo) para llegar a ‘mente’, ‘memoria’, ‘pensar’, ‘recordar’. Así Amnistía, tiene el mismo origen que Amnesia, siendo la última expresión genérica. Tal origen la acerca al...
SOBRE LA AMNISTÍA MIGRATORIA
Amnistía, Perdón o Indulto, parecieran ser lo mismo o referirse a lo mismo, pero no es así. Hace tiempo que venimos planteando una Amnistía Migratoria, pero debemos dejar en claro, que esta propuesta no surge sino del anhelo más primario de la comunidad inmigrante: residir regularmente en el país. Hoy existe un mayor apoyo a...